Skip to content

Archive

Category: Estudis lingüístics

Source: «Del cel entrò en abís». El catalán del siglo XIV en pergaminos de Roda de Isábena (Ribagorza)

«Del cel entrò en abís». El catalán del siglo XIV en pergaminos de Roda de Isábena (Ribagorza)

María Teresa Moret Oliver y Javier Giralt Latorre

  • 2022
  • 308
  • 1.ª
  • Castellano, Catalán
  • 15 x 21,5 cm
  • Rústica con solapas
  • 978-84-1340-527-8
22,00 €

Source: La Academia Aragonesa de la Lengua presenta en sociedad a sus cargos electos – Aragón Digitalacto de toma de posesión de presidencia de la Academia Aragonesa de la Lengua en el Paraninfo

Javier Giralt es el nuevo presidente de la Academia Aragonesa de la Lengua y director del Institut Aragonès de Català, y de Ánchel Conte como director del Instituto de l’Aragonés.

La Academia Aragonesa de la Lengua ha celebrado este martes el acto de toma de posesión de Javier Giralt como presidente de la Academia y director del Institut Aragonès de Català, y de Ánchel Conte como director del Instituto de l’Aragonés. Así, la Academia ha presentado en sociedad el trabajo de difusión y protección que realizan para preservar las dos lenguas de la comunidad.

“Este es el primer acto público de la Academia Aragonesa de la Lengua en el que toman posesión tanto el presidente como los directores de los institutos. Por tanto, es la puesta de largo de esta institución que tiene que ser un órgano de gran importancia para la normalización y la dignificación de nuestras lenguas propias”, ha expresado el director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, José Ignacio López Susín.

Javier Giralt, por su parte, se ha mostrado muy ilusionado por tomar de manera oficial el cargo que ya regenta desde octubre de 2021, cuando la junta de gobierno le escogió presidente. “Nuestra misión es ayudar a que esas lenguas pervivan, que se dignifiquen y que su uso sea potenciado. Queremos proteger a nuestras dos lenguas y, a su vez, a sus hablantes”, ha apostillado.

LAS LENGUAS EN LA COMUNIDAD

Respecto a la situación de las lenguas en la comunidad, Giralt se ha revelado que “el momento podría ser mejor, aunque lo importante es que sigue habiendo hablantes de esas lenguas”.

En el caso del aragonés, hay un total de 25.556 personas en Aragón que saben hablar esta lengua, según datos del último Censo de Población y Viviendas del INE realizado en 2011. Su uso se conglomera principalmente en los reductos de los valles pirenaicos. No obstante, tal y como ha señalado Javier Giralt, las asociaciones han realizado una labor fundamental para mantener la lengua aragonesa viva más allá de la zona pirenaica.acto de toma de posesión de presidencia de Javier Giralt de la Academia Aragonesa de la Lengua en el Paraninfo

Javier Giralt ha señalado que el momento que viven las lenguas aragonesas es delicado pero lo importante es que siga habiendo gente que las defienda

Por otro lado, los datos del mismo informe desglosan que en Aragón hay 55.513 personas saben hablar catalán. En este caso, los límites lingüísticos están más claros, ya que su uso se centra en la parte oriental de la comunidad conocida como la Franja de Aragón.

En total hay 81.069 hablantes de ambas lenguas, pero solo 44.119 declaran que saben escribir.

Source: La primera vegada que a «això» li vam dir «xapurriau» (III) (Viles i Gents) | Xarxes socials i llengües

(Viles i gents publicat a La Comarca, 4/11/2022)

Natxo Sorolla

En los dos anteriors Viles apuntàvem que la primera denominació que ha tingut la llengua del Matarranya, fins los nostres dies, és la de «català», i que en lo declivi també va aparèixer, sense tant èxit, la de «llemosí». Però en tant recorregut, des del s. XVI fins l’inici del XX, encara no trobem la primera menció al «chapurriau».

Los primers registres escrits que trobem són acadèmics, i són a partir de la Guerra Civil: l’Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) registre, entre 1935 i 1947, combinacions de les dos denominacions, com «català xapurriat» a Valljunquera, «xapurriat» a Maella i «valencià xapurriau» a Aiguaviva. L’any 1949 Sanchis Guarner, aprofundint sobre el parlar d’Aiguaviva, diu que «Los aguavivanos o aiguavivans parecen tener conciencia del valencianismo de su dialecto, y si bien le llaman chapurreado». I uns anys més tard l’Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR) i l’Atles Lingüístic del Domini Català (ALDC), a partir de 1964, arrepleguen de manera ja molt més abundant lo terme xapurriau. Estes denominacions també es registren a altres comarques. Per tant, és probable que s’escrigueren en textos locals abans. Però segurament que a partir del segle XX.

Perquè, de fet, no és fins 1972 que hem pogut recopilar en premsa general la primera menció escrita al xapurriau. I precisament és per a criticar-lo:«la gente dice a los viajeros que su “chapurreado” se parece al valenciano, al tortosino, al catalán o al aragonés» (La Vanguardia, 4/8/1972). I un any més tard, la revista carlista Esfuerzo Común ressenya a «Tomás Bosque, cantante en ‘chapurriau’» (1/4/1973). Per tant, les dos referències populars més antigues que coneixem al «chapurriau» són de l’últim terç del segle XX, i les acadèmiques, després de la Guerra Civil.

En una altra dimensió diferent d’estos primers registres recents del «chapurriau» apareix la història que ja coneixem. La ròniga del «siempre he oído que a mi lengua materna le llamaban chapurriau» y el «yo no recuerdo que nadie de nuestra tierra lo denominase catalán». Un invent massa recent com per a dir que «sempre ha sigut aixina». Però sovint la història també hi ha qui no l’investiga, la reescriu.

Trilogia sobre el català, el llemosí i el xapurriau al Matarranya:

Source: Quan a «això» li diem «llemosí» (II) (Viles i Gents) | Xarxes socials i llengües

(Viles i gents publicat a La Comarca, 28/10/2022)

Natxo Sorolla

A l’anterior Viles apuntava que les primeres mencions que trobem al nom de la llengua del Matarranya són «català», i es produeixen al segle XVI. Però eixos anys la llengua també escomence a perdre prestigi entre els aragonesos no catalanoparlants. Per exemple, al judici pels drets de Pena-roja sobre Fórnols (1608) se diu que «Ferrando Martinez Pison era vezino de Alcañiz en donde se [ha] acostumbrado y acostumbra hablar mejor que en Peñarroya». I Bernardino Gómez (1584), humanista d’Alcanyís, diu que el català de Jaume I és una llengua «corta y peregrin». La llengua va perdent prestigi, i un temps més tard li afegim lo nom de «llemosí». Ara ja parlem una llengua encara més àmplia, que arribe al sud occità de França (!). Aquí, per eixemple, Roque Alberto Faci, religiós de la Codonyera, a partir de 1739 fa diferents mencions a la nostra llengua, com que a Calaceit hi ha «N. Sa. del Plà, llamada assi en lengua Eleemosina». Una denominació que Agustí Sales (1764), de Valljunquera, use per a destacar el prestigi de la llengua, declarant que «en los confines de los tres Dominios, de Aragón, Valencia i Cataluña, se habla con mas pureza el Lemosín, que en lo interior de ellos: i ojála que en la misma Valencia se mantuviera tan puro, como piden su dignidad i esplendor antiguo».

Però en eixos segles homogeneïtzadors tampoc hi ha, encara, rastre del «chapurriau». Al s. XX la denominació de llemosí va desapareixen tal com havie aparegut, i la de català continue vigent durant totes les dècades. Encara l’any 1923 l’alcalde de Fórnols busque un doctor per a la vila, que és «de habla catalán». I la crònica de l’ABC per a l’entrada de les tropes franquistes a Fraga diu que «hoy Fraga está casi desierto […] por esta línea se habla catalán ya». De fet, no trobem a cap erudit del territori fent menció de l’existència de cap altra nova denominació per a la llengua: no tenim encara cap rastre del «chapurriau» ni a principis del XX. En aquell moment, uns pensen que és una llengua de cultura, altres que és col·loquial, uns que és pura, altres que és híbrida, però tots li diuen «català», o «llemosí». Siguen del territori, com Foz (1862), Moner (1876), Pallarés (1902), Zurita (1916), o de fora, com Madoz (1845), Borao (1859), Costa (1878), Saroïhandy (1898) o Vila (1929). La setmana que ve parlarem del primer registre del «chapurriau» que ham sabut trobar. I ho séntigo per l’spoiler: és més tard.

Trilogia sobre el català, el llemosí i el xapurriau al Matarranya:

El posgrado en Lengua Aragonesa del Campus de Huesca abre el curso con una conferencia sobre las y los primeros estudiosos de sus hablas

La vicepresidenta de la Academia Aragonesa de la Lengua, Pilar Benítez, y el historiador Óscar Latas, serán los ponentes

Docentes sobre todo, pero también periodistas, filólogos, psicólogos o juristas cubren las plazas del que ha sido el primer título universitario sobre el aragonés

El acto está abierto al público

Numerosos docentes, pero también periodistas, filólogos, psicólogos o juristas, inician mañana, 4 de octubre una nueva edición del diploma de postgrado en Filología Aragonesa del Campus de Huesca. Este título propio de la Universidad de Zaragoza, que hasta la implantación de la especialidad de Lengua Aragonesa de Magisterio -también en el Campus oscense- ha sido la única titulación universitaria sobre el aragonés arranca con sus 24 plazas cubiertas y abriendo al público su conferencia inaugural.

 

La vicepresidenta de la Academia Aragonesa de la Lengua, Pilar Benítez y el historiador Óscar Latas, serán los ponentes de esta sesión, que tendrá lugar a las 19 horas en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (calle Valentín Carderra, 4). Os primers e as primeras estudiosas de l’aragonés’ es el tema que abordarán en su intervención, acompañados por la profesora Iris Campos, coordinadora del Diploma, y por Javier Zaragoza, decano de este centro universitario que acoge su enseñanza.

 

Latas y Benítez ofrecerán en la conferencia un recorrido por las investigaciones que han realizado en los últimos años sobre los autores de los primeros trabajos lingüísticos sobre el aragonés. Pilar Benítez -que también imparte clases en el Diploma de Filología Aragonesa- ha publicado estudios como ‘María Moliner: su contribución al Diccionario aragonés del estudio de filología de Aragón’ o ‘Las primeras estudiosas del aragonés y del catalán de Aragón’. Óscar Latas ha editado trabajos de diversos pioneros de la filología aragonesa y ha publicado estudios sobre Joaquín Costa y el aragonés, sobre Jean-Joseph Saroïhandy y otros investigadores españoles y extranjeros que trabajaron sobre esa lengua.

 

El Diploma en Filología Aragonesa ofrece formación específica a docentes de lengua aragonesa para niveles no universitarios, a la par que da formación lingüística de carácter general para profesionales y futuros profesionales ámbitos como la administración pública, los medios de comunicación o el sector cultural, entre otros. Tiene un curso de duración, pudiéndose seguir las clases en línea.

 

El Campus de Huesca de Unizar, a través de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, imparte también las especialidades en Lengua Aragonesa de los grados de Magisterio en Educación Infantil y en Educación Primaria. Además, los estudiantes de cualquiera de sus grados puede matricularse en las dos asignaturas transversales complementarias de Lengua Aragonesa, de distintos niveles, que se ofertan.

Pdf: elies45-3.pdf

Tanto los textos literarios como los no literarios han sido imprescindibles para el estudio de las lenguas desde una perspectiva diacrónica, pero también como una fuente de información para analizar su variación lingüística interna. Si nos centramos en la realidad lingüística de Aragón, comprobaremos que, a diferencia del castellano o el aragonés, no existen obras literarias medievales escritas en catalán, a pesar de la amplia producción en esta lengua en otros territorios de la antigua Corona de Aragón. Por tanto, para conocer el catalán en Aragón de época medieval y moderna, el filólogo se ve obligado a examinar los textos notariales que se redactaron en la Franja de Aragón entre los siglos XIV, XV y XVI, los cuales se han convertido en instrumentos imprescindibles para el estudio de la historia de la lengua catalana en tierras aragonesas. En este trabajo daremos cuenta de la metodología que utilizamos para la localización y el estudio de un corpus documental redactado por profesionales, así como de las destrezas que son necesarias para enfrentarse a un análisis de estas características

Source: Fonética histórica comparada de las lenguas iberorrománicas | Cursos de verano

Fecha evento:
14/07/2022 al 15/07/2022
Coordinación:

Javier Giralt Latorre, TU (Universidad Zaragoza)/ Francho Chabier Nagore Laín, TU (Universidad Zaragoza)

Presencial
Horas lectivas totales:
20.00h.
Horas lectivas presenciales:
17.00h.
Horas no presenciales:
3.00h.
Tarifa general:
130 euros
Tarifa reducida:
110 euros
Objetivos:

En cursos anteriores se han tocado diferentes temas relacionados con las lenguas minoritarias, centrando la atención en las lenguas románicas de la Península Ibérica o, más específicamente, de Aragón. Así, se han abordado la normalización social, la normativización interna, la historia, la literatura, las variedades fronterizas o de transición, etc. Este curso se centra en la “Fonética histórica de las lenguas iberorrománicas”. Se pretende con ello dar una visión de conjunto de los rasgos evolutivos desde el latín hasta las diferentes lenguas romances de la Península Ibérica, incluyendo los latinismos en el vasco, de manera que los alumnos matriculados en el curso puedan disponer de una visión general y comparada de las características más específicas en cuanto a la fonética evolutiva de los diferentes sistemas lingüísticos.

El interés reside en que las ponencias, impartidas por especialistas en cada dominio lingüístico, componen un conjunto organizado y bien estructurado, al que difícilmente pueden acceder los estudiantes de filología en sus programas de estudios, y que permite el análisis comparado de las características de las diferentes lenguas. Nuestra intención es publicar posteriormente las diferentes intervenciones de los ponentes en el curso, de manera que la publicación podría dar lugar a un pequeño manual especializado sobre la materia. Debemos hacer notar que se incluyen las lenguas de Aragón, tanto las propias, es decir, el aragonés y el catalán, como la adoptada en el curso de la historia, es decir, el castellano, Y junto a ellas, el gallego y el portugués, el asturiano, el occitano (gascón aranés) y los romanismos en el vasco.

Programa:

Jueves, 14 de Julio
09:30 h. Tendencias evolutivas generales de Iberorromania frente a otras áreas románicas. [8]
12:00 h. Fonética histórica del gallego y del portugués. [9]
16:00 h. Fonética histórica del asturiano. [10]
18:00 h. Fonética histórica del castellano. [2]
20:15 h. Presentación del Diccionario Etimológico Asturiano, en varios tomos, por su auto. [10]

Viernes, 15 de Julio
09:30 h. Comportamiento fonético en euskera de las palabras procedentes del latín. [7]
12:00 h. Cuestiones de fonética histórica del aragonés. [5]
16:00 h. Aspectos de fonética histórica del occitano (gascón aranés). [6]
18:00 h. Cuestiones de fonética histórica del catalán. [1]
20:15 h. Presentación del volumen que recoge las ponencias del curso de 2021: Aragonés y catalán en la literatura de Aragón, por los editores, Javier Giralt (UZ) y Francho Nagore (UZ). [3] [4]

Ponentes:

1 Daniel Recasens i Vives, Universitat Autònoma de Barcelona
2 Fernando Sánchez-Miret , Universidad de Salamanca
5 Jesús Vázquez Obrador, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza
6 Jordi Suïls Subirà, Universitat de Lleida
7 Juan Carlos López-Mugartza Iriarte, Universidad Pública de Navarra / / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
8 Ramón d’ Andrés Díaz, Universidad de Oviedo
9 Ramón Mariño Paz, Universidade de Santiago de Compostela
10 Xosé Lluis García Arias, Universidad de Oviedo

Alumnado:

Estudiantes de Filología y otras titulaciones humanísticas; profesores de Educación Secundaria; doctorandos en Filología; en general, interesados en el estudio y conocimiento de las lenguas de la Península Ibérica.
Formación exigible a los interesados en matricularse: Preferentemente, titulados universitarios en Filología u otras titulaciones humanísticas, pero pueden matricularse también estudiantes universitarios y, de haber plazas disponibles, cualquier interesado.

Reconocimiento de créditos:

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación:

Será suficiente la asistencia y participación en las sesiones, al menos el 85 % de las horas previstas en el programa.

Lugar de celebración:

Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)

Alojamiento:

Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)

Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es

Source: Facebook

https://www.facebook.com/photo?fbid=4984334888355878&set=pcb.4984345661688134

D’este mapa de 1716, compartir per Hilari Muñoz fa cinc anys, podem fer un munt de comentaris. Pel que ens afecta més directament ens fixem en la toponimia i localització d’algun dels pobles del Matarranya. Queretes també es castellanitza i apareix com Queretas. Curiós si més no.

Source: Correspondencias léxicas entre aragonés, catalán y occitano. Algunas relaciones en el mundo vegetal a la luz de las fuentes bibliográficas – Universidad de Zaragoza Repository

 

Laspeñas Garcia, Daniel
Giralt Latorre, Javier (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2022

Abstract: Términos propios, préstamos o influencias léxicas de variada índole forman parte del acervo cultural de cada territorio. Esa riqueza patrimonial participa de un fondo lexical común que se ha ido configurando a lo largo de los siglos y en el que se observan evidentes similitudes entre las lenguas, en particular si estas comparten geografía y vínculos históricos. En esta tesis doctoral nos ocupamos precisamente de las afinidades entre las lenguas románicas que se extienden de oeste a este y de norte a sur a lo largo de los Pirineos, cuyos valles aragoneses, catalanes y occitanos presentan un número destacado de paralelismos que han perdurado hasta época reciente y que dan idea del contacto secular de sus respectivos dominios. Claro que, tales paralelismos trascienden las zonas de contacto directo y se distribuyen por cada uno de sus sistemas dialectales, entre los que a lo largo del tiempo se han establecido nuevas zonas de intercambio. De ahí que la ambición de este trabajo no es solo la de señalar las correspondencias entre el léxico pirenaico, sino que abarca un espacio lingüístico que va más allá de su reserva en los valles, siendo el heredero de unos sistemas desarrollados en época medieval.
El objetivo principal de esta investigación ha sido el de dar a conocer un buen número de concomitancias léxicas entre aragonés, catalán y occitano dentro del mundo vegetal. La elección de este campo léxico se debe a que en la nomenclatura vulgar de las plantas todavía encuentran refugio formas vernáculas que han sobrevivido a la presión de las lenguas comunes de los Estados. Por no hablar de que muchas denominaciones encierran una manera concreta de relacionarse con el entorno, aportando conocimiento sobre la idiosincrasia cultural de los territorios.
Para cumplir con dicho objetivo hemos analizado con detalle la información contenida en una nutrida lista de fuentes bibliográficas (atlas lingüísticos, diccionarios, monografías, repertorios botánicos…), permitiéndonos así situar sobre la geografía bajo estudio los distintos resultados y comprobar los vínculos entre lenguas y dialectos. Esta fase de comparación y contraste ha sido útil también para indagar en la etimología de las diversas tipologías léxicas encontradas, especialmente en los casos en los que su origen no está del todo aclarado.
Finalmente, como conclusión podemos afirmar, por un lado, que gracias a nuestra investigación se han constatado lazos léxicos entre los tres dominios más allá de los que se esperaría obtener teniendo en cuenta su inclusión en diferentes diasistemas; por otro, que es posible cuestionar la adscripción de determinada terminología a un dominio concreto, al fin y al cabo cada denominación cuenta con unos límites particulares difíciles de catalogar.

Abstract (other lang.): 

Pal. clave: lengua y literatura ; linguistica geografica ; linguistica comparada ; lexicografia

Titulación: Programa de Doctorado en Lingüística Hispánica
Plan(es): Plan 484
Nota: Presentado: 12 01 2022
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2022

Presentació de Nuevas voces de Aragón. Brian Mott a la UB, 17 de juny, 19:00h, sala de professors, UB.

Nuevas voces de Aragón

25,00 

DATOS DEL LIBRO:

Autor: Brian Mott
ISBN: 978-84-16825-87-5
Nº de páginas: 362
Fecha de publicación: 2020
Dimensiones: 18 x 25 cm
Lengua: Castellano

 

SKU: WTR1003 Categorías: , Etiquetas: , ,

Resumen del Libro

La presente antología de textos recoge la experiencia lingüística del autor en Aragón desde su primer viaje en agosto de 1968, cuando era alumno de Estudios Hispánicos en la Universidad de Aberdeen, Escocia, hasta los recorridos más recientes, en que buscaba materiales para complementar su ya sustanciosa colección de grabaciones.

En cuanto al orden de presentación de los textos, el autor empieza por Tardienta en el occidente de la provincia de Huesca, y, pasando de oeste a este por los valles que lindan con Francia, llega a Benasque, para bajar desde allí a lo largo de la Franja hasta La Codoñera, Belmonte de San José y Aguaviva, en la provincia de Teruel.

Los extractos son de varias clases. Aparte de las conversaciones en que no interviene el investigador, como la preciosa aportación de Parzán, en el valle de Bielsa, también se han incluido entrevistas en que participa formulando preguntas para estimular el diálogo. Asimismo, hay dos lecturas: una de una poesía del cheso Veremundo Méndez, y otra de un texto en prosa que el lector traduce mentalmente del castellano a su habla local.

Source: Guillermo Tomás Faci: “La llengua aragonesa naix en el segle XIII, de la mà del Regne d’Aragó” – Lletraferit

Source: Rei i Bisbe | Lo Finestró

(Publicat al Diario de Teruel)

El Conqueridor té mala premsa entre nosaltres. El venerat historiador i filòleg Antonio Ubieto, sí, aquell que diu que el valencià es parlava abans de la conquesta jaumina, i que en aqueixa el percentatge de catalans hi oscil·lava entre el 0% i l’1,2%,  no fa tant anys ens recordava que el rei parlava diversas lenguas  y ninguna bien,  ….  era analfabeto, i a Montsó, sota tutela templera, convenía que el rey fuese lo más bruto posible. Si hi afegim allò que tots sabem: que el rei mos furtà el País Valencià en crear-n’hi un Regne nou, repoblant-lo amb catalans, no ha d’estranyar que la commemoració el 2008 del vuitè centenari del seu naixement passés amb ben poca glòria, i a les escoles els mestres en donessen aquella informació que provocava que els alumnes, cercant-ne confirmació, preguntessen,: “Oi, pare, que Don Jaime era un traïdor al nostre país?.” Resumint:  el Conqueridor queda com un drap brut en el nostre imaginari, per més que arrabassés als infidels –es diu així, verdat?- Mallorca, el País Valencià, i Mùrcia de bestreta. Tot plegat no és cap originalitat ni de n’Ubieto, ni d’educadors. Venia dels Trastàmares, que trobaren, en el bisbe d’Albarrassí, l’ humanista alcanyissà Bernardino Gómez, un gran difusor d’aqueixa ideologia. Sa Il·lustríssima traduí al llatí  (1582) i castellà (1584) la Crònica jaumina, i hi declarava que, malgrat que escrita en la lengua  corta y peregrina del rei, me atreví a ponerla … en las dos más generales y más extendidas  … en el universo, latina y española, afegint: el rey … quiso que [els Furs de València] se escribiesen en su propia lengua materna, que fue la limosina como se hablaba en Cataluña … los aragoneses … se tuvieron por muy agraviados de que los fueros y leyes de Valencia se escribiesen en lengua catalana o limosina, tan oscura y grossera, y que fuera harto mejor en la latina, o al menos, aragonesa.  Sorprén aquest mot final, quan ja feia més de cent anys que els Trastàmares havien anorreat l’aragonès com a llengua escrita i s’afanyaven a fer-ho de la catalana. N’Ubieto i educadors disposaven d’esplèndids predecessors.

Artur Quintana

Font: El ribagorçà, nova llengua romànica? | Lo Finestró

(Publicat al Diario de Teruel)

Ho ha  proposat en José Antonio Saura, romanista de la Universitat de Saragossa, d’ideologia obertament expressada a la seua coneguda frase: eso que se ha dado en llamar catalán común o estándar. Investigant llengües pirinenques en Saura s’adonà que els romanistes no sabien si definir el seu parlar de Grist, a la Vall de Benasc, com aragonès o català. Observà que havien pres una decisió política: és aragonès perquè Grist i tota la Vall de Benasc són a l’Aragó. Però no quedà satisfet d’aqueixa decisió alexandrina, i optà per una de salomònica: ni aragonès ni català: ribagorçà! Per a difondre-la creà el 2005 la revista De Lingva Aragonensi (DLA), dedicada bàsicament a l’aragonesística, i l’hi acomboiaren molts reconeguts romanistes: Colón, Holtus, Metzeltin, Sistac, … . Però ja al número 2 de la DLA afegí una nova llengua a l’aragonès: el benasquès, i ho seguí fent fins al 4, estampant finalment als 5/6: les dos grans lluengues romàniques originals d’Aragó (el ribagorçano i l’aragonès). Havia nascut la seua llengua ribagorçana. La proposta ha prosperat i té seguidors. En Saura prest ha entès que per a una nova llengua la Vall de Benasc és poc territori. I és així com seguidors seus han estudiat la llengua de la vall mitjana i baixa de l’Isàvena i i n’han publicat els resultats el 2021 al número 10 de DLA, concloent que aquest territori ha estat atribuït indegudament al català per tots els seus predecessors –Coromines, Sistac, Bllat colrat!, – i que cal atribuir-lo al ribagorçà llengua romànica diferenciada de l’aragonés i del catalan. Declaren que trets propi d’aquesta llengua com 7 fonemes vocàlics, no diftongació, ll– inicial, pèrdua de –n i –r, –u procedent de t, apitxat, 3 demostratius, hue/en/hi, mateix, tothom, el perifràstic, … no són característics del català. Ja se sap: aplicant la lingüística-ficció tot és demostrable. Volen seguir fent-ho a l’alt Isàvena, continuant per tota la Ribagorça i pel sud fins al Mesquí, … . Queda el dubte de si tot plegat no és una cortina de fum per foragitar el català de l’Aragó. Se n’hauria de parlar in extenso.

Artur Quintana

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.