Skip to content

Viles i Gents

18 June, 2009

Informe per a l’ACADEMIA

T. Bosque Categoria: Article Viles i Gents

Enterats els de Madrit del Diccionari de Chapurreries que estem preparant, me demanen que els escriga algunes entrades, així contestaran millor les propostes chapurrianes que alguns els fan. Prenguen nota els acadèmics:

Chapurriau, rriau, rriau… Onomatopeia o paregut, sense suc ni muc, ni gràcia ni traça, ni gust de carbaça.
Chapurraire.- Element simpàtic sol castellaparlant que es fa de penques de saber dels nostres pobles, cagant-la sempre quan afegeix: “allí habláis una especia de Cha…”
Chapurriat.- Forat imaginari a les fulles d’un setmanari. Una llàstima, perquè les bones obres no haurien de tindre noms dolents.
Chapurrianisme.- Creència idiota que afavoreix els que escriven en faltes d’ortografia i als que reneguen de la llengua materna.
Enchapurrechar.- Empastifar, embrutar, enmerdar.
Chapudràtic.- Aixina com catedràtic o dotó de basseta, diputat de carrascleta, sabut del canut… i tants atres.
Chapurrastre.- Farum predemocràtic que deixen per on passen els partidaris de les querelles criminals contra els que no pensen com ells.
Chapubaish.- Casori de chapu i baish. Ja li val a l’inventor del nom baish.. Que algú mos digue com sone eixe palaurot en la ‘h’ final.
Chapúrria.- Rònega manifestació o reunió de chapurrians a la capital en los justets per portar el sant.
Enchapurriagats.- Que demanen firmes a la gent contra la seua pròpia llengua.
Chapurranga.- Un mal negoci. Qui gaste temps i diners en chapurreries.
Enchapurrich.- Acotidets, semets i més eixuts de idees bones que l’eixarrit d’ovella sedella, medella, llanuda, llanada del cap escornada…
Enchapurriach.- Que diuen defensar la llengua però que mai la escriven. Si tant la volen que la escriguen, a la castellana o como sigue, però que la escriguen, redéu! Ara proliferen blocs i webs de jòvens voluntariosos que necesiten defensar i aprendre la nostra llengua, pero como no la escriven, mai podràn superar la enfermetat infantil i carca del chapurriau.
Chapurriaguitis.- Enfermetat infantil de la normalització ja dita. Els afectats hi tenen cura a poc espavilats que siguen.

Viles i Gents :: Informe per a l’ACADEMIA :: June :: 2009.

Viles i Gents

18 June, 2009

Informe per a l’ACADEMIA

T. Bosque Categoria: Article Viles i Gents

Enterats els de Madrit del Diccionari de Chapurreries que estem preparant, me demanen que els escriga algunes entrades, així contestaran millor les propostes chapurrianes que alguns els fan. Prenguen nota els acadèmics:

Chapurriau, rriau, rriau… Onomatopeia o paregut, sense suc ni muc, ni gràcia ni traça, ni gust de carbaça.
Chapurraire.- Element simpàtic sol castellaparlant que es fa de penques de saber dels nostres pobles, cagant-la sempre quan afegeix: “allí habláis una especia de Cha…”
Chapurriat.- Forat imaginari a les fulles d’un setmanari. Una llàstima, perquè les bones obres no haurien de tindre noms dolents.
Chapurrianisme.- Creència idiota que afavoreix els que escriven en faltes d’ortografia i als que reneguen de la llengua materna.
Enchapurrechar.- Empastifar, embrutar, enmerdar.
Chapudràtic.- Aixina com catedràtic o dotó de basseta, diputat de carrascleta, sabut del canut… i tants atres.
Chapurrastre.- Farum predemocràtic que deixen per on passen els partidaris de les querelles criminals contra els que no pensen com ells.
Chapubaish.- Casori de chapu i baish. Ja li val a l’inventor del nom baish.. Que algú mos digue com sone eixe palaurot en la ‘h’ final.
Chapúrria.- Rònega manifestació o reunió de chapurrians a la capital en los justets per portar el sant.
Enchapurriagats.- Que demanen firmes a la gent contra la seua pròpia llengua.
Chapurranga.- Un mal negoci. Qui gaste temps i diners en chapurreries.
Enchapurrich.- Acotidets, semets i més eixuts de idees bones que l’eixarrit d’ovella sedella, medella, llanuda, llanada del cap escornada…
Enchapurriach.- Que diuen defensar la llengua però que mai la escriven. Si tant la volen que la escriguen, a la castellana o como sigue, però que la escriguen, redéu! Ara proliferen blocs i webs de jòvens voluntariosos que necesiten defensar i aprendre la nostra llengua, pero como no la escriven, mai podràn superar la enfermetat infantil i carca del chapurriau.
Chapurriaguitis.- Enfermetat infantil de la normalització ja dita. Els afectats hi tenen cura a poc espavilats que siguen.

Viles i Gents :: Informe per a l’ACADEMIA :: June :: 2009.

La CHA denuncia que el Centro de Alta Resolución de Fraga se ha privatizado

Monzón – J.Ortas 2009-06-19


Representantes de Chunta Aragonesista en las comarcas orientales de Huesca, con el coordinador del Altoaragón, Eduardo Pueyo, a la cabeza, dieron un buen “repaso”, como se suele decir al Gobierno de Aragón por la mala situación sanitaria que, a su entender, se vive en dichas comarcas. El motivo de la convocatoria era la concentración que el próximo 27 de junio tendrá lugar en la plaza de la Primicia de Barbastro bajo el lema “Menos Listas de Espera y Más Especialistas. En Defensa de Nuestra Salud”. A este acto también se suman partidos como Izquierda Unida y el Partido Popular.

Patronat de Turisme

Esta protesta supone el colofón de la campaña que se ha llevado a cabo durante varios meses con la recogida unas dos mil firmas, por ahora, que se enviarán a la consejera de Sanidad, María Luisa Noeno y la edición de trípticos informativos, entre otras actuaciones. Con una cifra de potenciales usuarios similar entre las áreas de Salud de Barbastro y Huesca, el Hospital de la zona oriental tiene 65 menos que el de la capital altoaragonesa. En especialistas, por citar tres ejemplos empleados por el concejal de CHA en el Ayuntamiento de Monzón, Joaquín Palacín, en Huesca hay siete traumatólogos, seis oftalmólogos y cuatro cardiólogos más que en Barbastro.
Por ello se exige el redimensionamiento del número de profesionales en el Hospital de referencia de la zona oriental de Huesca; una incentivación para la ocupación de las plazas de especialistas y la mayor dotación de personal y recursos, según dicen desde Chunta. Evitar la privatización es otra de las peticiones. Critican los aragonesistas el proceso de externalización de servicios que se está produciendo en la zona oriental y ponen el Centro de Alta Resolución de Fraga como ejemplo. Aseguran que no es un centro público sino un centro privado concertado. Es decir, a su entender, se ha construido un edificio con dinero público para que una empresa privada gestione el servicio. Y eso, según CHA, es inaceptable.

La Mañana – La CHA denuncia que el Centro de Alta Resolución de Fraga se ha privatizado.

EN LAS CORTES
Solicitan a la letrada mayor de las Cortes un dictamen que aclare las dudas de inconstitucionalidad planteadas por un jurista sobre la ley de centros de ocio. Todos los partidos respaldan la petición en la Junta de Portavoces

La letrada mayor, Vega Estella, saluda al presidente de las Cortes, en una imagen de archivo.. OLIVER DUCH

NATALIA ASÍN. Zaragoza

El informe de correcciones técnicas del proyecto de Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad -elaborado por un letrado de las Cortes- que plantea dudas sobre la inconstitucionalidad de la norma no ha acabado de convencer a los grupos parlamentarios que sustentan el Gobierno, PSOE y PAR, que han decidido solicitar a la letrada mayor de las Cortes otro dictamen sobre el primero. Todos los partidos respaldaron la iniciativa. Mientras, la tramitación continúa y hoy se aprobará en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo. Y el próximo jueves -si no hay sopresas en el ‘contrainforme’ que estará acabado la próxima semana- se ratificará en el pleno.

El pasado miércoles, la ponencia de esta ley debatió en su última sesión el informe de correciones técnicas que acompaña siempre a las normas de nueva creación (48 recomendaciones a una ley de 40 artículos de las que solo se aprobaron 13). En él, el letrado cuestionaba su constitucionalidad porque duda de que se puedan declarar proyectos como Gran Scala -impulsado por promotores privados- “de utilidad pública e interés social” para poder expropiar terrenos. El texto permite que la DGA expropie suelo una vez que los promotores dispongan del 80% de los suelos.

Pero también plantea inseguridades jurídicas, especialmente, por la normativa de juego singular que van a tener este tipo de proyectos frente a la del resto del territorio o la indefinición de la figura del consorcio.

Discrepancias

Sin embargo, tanto los socialistas como los aragonesistas consideran que no se argumentan estas dudas constitucionales. “Tengo información jurídica que no comparte este critierio y yo no voy a apoyar nada que tenga dudas de constitucionalidad”, aseguró el portavoz del PSOE, Jesús Miguel Franco. Con este argumento justificó la petición de ese otro dictamen, para tener “si cabe, mayor seguridad porque no queremos votar nada que sea difícil de entender por todo el mundo”.

En el mismo sentido, el portavoz del PAR, Javier Allué, que dijo no compartir las consideraciones del jurista, explicó que se va a solicitar a la letrada mayor ese informe que clarifique estas cuestiones “para que no quede ningún grupo parlamentario con la duda”. Y criticó que el jurista materielice sus dudas en un párrafo “sin ninguna argumentación jurídica más”. Además, se preguntó si crear 3.000 puestos de trabajo -como prevé el proyecto de Gran Scala- “no es de interés social”.

Tanto Franco como Allué plantearon esta solicitud en la Junta de Portavoces de las Cortes, que duró varias horas y que, además del próximo pleno, tuvo como asunto estrella el informe del letrado de las Cortes sobre la ley de Gran Scala. Los términos en los que se fue desarrollando el debate llegaron a plantear el ‘contrainforme’ como un aval o un veto al anterior. Es decir, si el letrado asumía sus consideraciones como personales o contaba con el respaldo de todos los servicios jurídicos de la Cámara. Ahora le toca a la letrada mayor de las Cortes, Vega Estella, respaldar los argumentos de su compañero o discrepar de ellos y alinearse con las tesis de PSOE y PAR que consideran que esta ley no es inconstucional.

Una situación parecida ocurrió hace unos años con la Ley del Pirineo, también en las Cortes. El letrado mayor entonces elaboró un informe demoledor contra la norma y el Gobierno de Aragón se vio obligado a retirarla. En la legislatura siguiente, este fue sustituido por Vega Estella.

No obstante, hay que tener en cuenta que el informe de correcciones no es vinculante si no que su asunción responde a un criterio político. Según explicaron fuentes consultadas, este tipo de dictámenes se elaboran para todas las leyes pero no siempre se incluyen las sugerencias. En la ley de Gran Scala, por ejemplo, solo se recogieron 13 de las cuestiones y todas ellas hacían referencia a aspectos formales. Los preceptos de mayor enjundia fueron todos rechazados. En total, la ponencia dijo sí solo a 13 de los 48 puntos que incluye el informe jurídico.

CHA estudia ir al Defensor del Pueblo y el PP dice que no votará los puntos conflictivos
Izquierda Unida recaba apoyos para llevar el texto, una vez aprobado posiblemente el próximo jueves, al Tribunal Constitucional

N. A. M. Zaragoza

Las reacciones de la oposición no se hicieron esperar tras salir a la luz el informe de correcciones técnicas -elaborado por un letrado de las Cortes- que pone en duda la constitucionalidad de la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad, que hoy se aprobará en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, tras una tramitación meteórica (apenas una semana de ponencia). El PP anunció que no apoyará los artículos controvertidos, CHA dijo que se plantea llevar la ley al Defensor del Pueblo e IU busca apoyos para recurrirla ante el Tribunal Constitucional.

El PP, que nunca ha mostrado un rechazo frontal a esta ley y a este proyecto, anunció que no votará ningún artículo de los cuestionados. “No apoyaremos los puntos que no garanticen la seguridad jurídica o la constitucionalidad”, argumentó. No obstante, sí dijo que avalará aquellos en los que se han aceptado sus enmiendas, entre ellos, otorgar mayor peso en el consorcio a los ayuntamientos afectados por el proyecto.

Precisamente, los populares han presentado enmiendas a uno de los artículos controvertidos, que el letrado de las Cortes considera que puede ser inconstitucional. En concreto, el que permite declara proyectos como Gran Scala “de utilidad pública o interés social”. Sin embargo, la propuesta del PP no hace referencia a este párrafo sino al anterior, en el que se exige a los promotores presentar copias notariales de las escrituras de adquisición de la propiedad de los terrenos. Los populares piden su supresión.

El diputado de CHA Chesús Yuste anunció que su partido estudia acudir al Defensor del Pueblo una vez que se apruebe la ley. Yuste aclaró las cuatro vías para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional a una norma autonómica: el respaldo de 50 diputados del Congreso, de 50 senadores, el presidente del Gobierno de España o el Defensor del Pueblo. Ante las dificultades para materializar las tres primeras vías, Yuste razonó que la única posibilidad que queda es “iniciar un proceso ante el Defensor del Pueblo”.

En cualquier caso, opinó que el informe es “clarificador” porque “pone el dedo en la llaga de las contradicciones de esta ley con el resto del ordenamiento jurídico aragonés”. Y recordó que la enmienda a la totalidad presentada por su formación se fundamentaba en la vulneración de varios principios constitucionales.

Por su parte, el portavoz de IU, Adolfo Barrena, denunció que este informe se haya publicitado, porque -dijo- “es un documento interno de trabajo” y recordó que no es vinculante. “Los diputados tenemos capacidad para decidir si estamos de acuerdo en algunas cosas o no”, concretó. No obstante, sí reconoció que el dictamen “coincide” con las críticas de su formación. Además, explicó que se están buscando apoyos para poder llevar la ley al Tribunal Constitucional. “Estamos iniciando contactos en Madrid con oficinas públicas y con diputados y senadores, pero hasta que no se apruebe la ley…”, apostilló Barrena.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/psoe_par_cuestionan_informe_juridico_sobre_gran_scala_fuerzan_uno_nuevo.html

PIDE QUE SE ESCUCHE A LOS TRIBUNALES

EUROPA PRESS. Zaragoza
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, señaló que respeta pero no comparte “en absoluto” la opinión del ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, que se mostró a favor de que los bienes de arte sacro de la Franja se queden en Lérida. Además, Iglesias insistió en que, para solucionar este litigio, se escuche la decisión de los tribunales.

Pujol defendió en Zaragoza que se debe “respetar la historia en algunas cosas” y conservar “ciertas” obras de arte sacro de la Franja, propiedad de la Diócesis de Barbastro-Monzón, en su ubicación actual, en Lérida.

En este sentido, Iglesias señaló en un acto que tuvo lugar en Zaragoza que ni el Gobierno de Aragón, ni los tribunales están de acuerdo “en absoluto” con esa opinión. “Es muy respetable pero no la comparto en absoluto porque en un Estado de Derecho, cuando hay conflictos entre dos partes hay que hacer caso a lo que dicen los tribunales y esa es la posición de Aragón”, aseveró.

Así el presidente del Gobierno de Aragón añadió que “hay un litigio en el que dos obispados no se ponen de acuerdo, ha habido que recurrir a los tribunales y eso es lo que se defiende, no un capricho ni una posición romántica”. “Es muy respetable lo que piense cada uno, pero no es momento de pensar, sino de actuar”, concluyó.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/iglesias_respeta_pero_comparte_opinion_pujol_sobre_los_bienes_franja_pide_escuchar_los_tribunales.html

“El Museu creix: una nova obra de Pere Garcia de Benavarri per al Museu de Lleida”

“El Museu creix: una nova obra de Pere Garcia de Benavarri per al Museu de Lleida”Ampliar imatge

• El president de la Diputació de Lleida, Jaume Gilabert, ha presidit aquest dimecres al Museu de Lleida, Diocesà i comarcal la presentació de la conferència “El Museu creix: una nova obra de Pere Garcia de Benavarri per al Museu de Lleida”, en què el conservador del museu, Alberto Velasco, ha parlat sobre el compartiment de retaule adquirit recentment en subhasta per la Diputació de Lleida. La directora del Museu de Lleida, Montse Macià també ha fet una presentació del conferenciant.

Velasco és conservador del Museu de Lleida i especialista en pintura gòtica, i que actualment treballa en la seva tesi doctoral, dedicada, precisament, a Pere Garcia de Benavarri.

La taula va ser subhastada el passat 25 de març i la Diputació de Lleida la va adquirir per 22.000 euros, el preu de sortida, ja que a la subhasta no va acudir ningú més. Després de la seva compra, la Diputació va cedir l’obra al Museu de Lleida.

El retaule conté l’escena de la Resurrecció atribuït a Pere Garcia de Benavarri procedent de l’església parroquial de Sant Miquel de Benavarri i es va cedir al Museu de Lleida.

El president de la Diputació de Lleida, Jaume Gilabert ha dit que lamenta la controvèrsia amb el govern d’Aragó per aquesta peça comprada per la Diputació per evitar que no estès en mans privades. Gilabert ha dit que no és voluntat de la Diputació de Lleida entrar en disputes i en aquest sentit, ha recordat que va felicitar al govern d’Aragó quan va adquirir en una subhasta posterior dues peces del mateix artista. En aquest sentit, Gilabert ha dit que va enviar una carta al govern d’Aragó per no entrar en una guerra institucional i anar plegats a les subhastes. Una carta que no ha rebut cap resposta. Gilabert ha felicitat el conferenciant Alberto Velasco per la seva exposició sobre aquesta peça i la figura el seu autor Pere Garcia. Velasco ha reiterat la legalitat de la compra del retaule per part de la Diputació de Lleida.

Les característiques del retaule són d’unes mides de 94×104 cm. Pel que fa al contingut, és la representació de la Resurrecció, concretament el moment en què Crist surt del seu sepulcre, tot beneint amb la mà dreta; essent la data entre 1450-1460, i atribuïda a Pere Garcia de Benavarri, un dels artistes més rellevants i emblemàtics del gòtic a les comarques de Lleida i la Franja

Amb la seva adquisició el Museu de Lleida incrementa fins a set les peces que té de l’artista i ajuda a complementar la col·lecció de pintura gòtica del museu. Cal recordar que aquesta és la segona adquisició que ha fet la Diputació per després cedir-ho al Museu de Lleida. La primera va ser el retaule de Sant Andreu de Castelló de Farfanya, atribuït a l’escultor Bartomeu de Rubió.

Lleida, 17 de juny de 2009

mitjançantNoticies – Diputació de Lleida.

pujolsaragossa.jpg (Imatge JPEG, 760×840 píxels).

GRAN SCALA
Los letrados de las Cortes creen que la ley de Gran Scala puede ser inconstitucional
Un informe duda de que el proyecto se pueda declarar de “interés social” para expropiar. IU estudia acudir al Tribunal Constitucional.
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 4 votos
Imprimir Enviar a un amigo 3 Comentarios

N. ASÍN. Zaragoza

Los servicios jurídicos de las Cortes han dado un fuerte varapalo a la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad en un informe en el que, entre otras cuestiones, dudan de que se puedan considerar este tipo de proyectos “de utilidad pública e interés social” para poder expropiar terrenos. Es más, advierten de que “podría cuestionarse la constitucionalidad de esta previsión legal” y sugieren su supresión. La ley permite que la DGA expropie suelo una vez que los promotores dispongan del 80% de los terrenos (hasta ahora era el 90%). Precisamente, ayer, IU anunció que estudia acudir a los tribunales por este motivo.

Esta apreciación se repite hasta en tres ocasiones a lo largo de 19 páginas y una más a cuenta de un artículo que señala que es el Gobierno de Aragón el que debe especificar -reglamentariamente- las infracciones leves en estos proyectos del juego. Según los jurídicos, este punto “incumple los principios de legalidad y tipicidad”, ya que el Tribunal Constitucional establece que las conductas ilícitas y sus sanciones estén predeterminadas en la norma legal. En total, el informe jurídico incluye 48 correcciones a la ley (tiene 40 artículos), de las que solo se han aceptado 13 y por cuestiones puramente formales.

“Serias dudas jurídicas”

Además de la posible inconstitucionalidad de algunos preceptos, los servicios jurídicos de las Cortes también alertan de que otros plantean “serias dudas jurídicas” como que una zona determinada del territorio aragonés -en la que se instalaría el futuro proyecto- se rija por una normativa “singular” de juego distinta a la autonómica. Es más, dice que podría incurrir en “inseguridad jurídica”. La ley de centros de ocio indica que este tipo de proyectos se regulan según unas reglas internacionales, pero en ningún apartado se concreta cuáles son.

Otro de los puntos conflictivos se refiere a la figura del consorcio, integrada por administraciones públicas. El informe llama la atención de “la deficiente regulación” de los estatutos del consorcio, “más bien dispera y confusa”, y pone como ejemplo que no se aclara cómo se aprobarán, si por decreto de la DGA o resolución. Apuesta por la primera. También reclama más concreción de las funciones y que se especifique si se convertirá en una nueva administración pública, con las repercusiones que conllevaría. En este sentido, duda del respeto a la autonomía municipal.

El resto de correcciones se refieren a defectos de forma y a que se tenga en cuenta las nuevas leyes aprobadas (la urbanística) y las existentes (la de turismo). No obstante, IU ya anunció que estudiará llevar la ley de centros de ocio al Tribunal Constitucional, aunque reconoció que podría verse limitado por su capacidad económica. “Esto es una aberración legislativa”, dijo el portavoz, Adolfo Barrena. “Es una ley con anomalías porque mina tantas leyes… y no tiene en cuenta la urbanística”, denunció el diputado de CHA, Chesús Yuste, que denunció la “velocidad supersónica con la que se ha tramitado para cumplir el compromiso de Biel”. También el portavoz del PP, Eloy Suárez, criticó la precipitación.

Por su parte, el presidente de la ponencia, Javier Callau (PAR), aseguró que se ha consultado con los jurídicos que elaboraron la ley y niegan que sea inconstitucional. “No se ve ninguna pega”, argumentó. José Ramón Ibáñez (PSOE) dijo que “no deja de ser una opinión”.

Ayer, se celebró la última ponencia de la ley (solo ha habido tres reuniones), lo que permitirá aprobarla en tiempo récord mañana en la comisión de Industria y el próximo jueves, en el pleno. Se han aceptado numerosas enmiendas del PP, entre ellas, las que otorgan mayor peso a los ayuntamientos en el consorcio.

Los letrados de las Cortes creen que la ley de Gran Scala puede ser inconstitucional | Heraldo.es.

Pujol afirma que “certes” obres d’art de la Franja s’han de quedar a Lleida

Lleida ciutat – Cultura

Escrit per Europa Press

Dimecres 17, Juny de 2009 17:34

L’expresident de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, ha defensat aquest dimecres que s’ha “de respectar la història en algunes coses” i conservar “certes” obres d’art sacre de la Franja, que reclama la Diòcesi de Barbastre-Montsó, en la seva ubicació actual, a Lleida.

En una roda de premsa a Saragossa, en ser preguntat pel conflicte que mantenen les comunitats d’Aragó i Catalunya per aquests béns, Pujol no ha volgut entrar en la polèmica en recordar que “quan era president de la Generalitat vaig voler negociar amb Aragó aquest tema i l’Església en general, la catalana i l’espanyola, em van dir que no m’hi posés perquè era qüestió de l’Església” i, si així era llavors, “que continuï sent qüestió de l’Església i si ara és tan complicat, resolguin-ho vostès”, ha indicat.

Tanmateix, sí que ha opinat que “en alguns casos hauria de respectar-se la història, i en aquest cas jugaria més a favor de la conservació de certes obres a Catalunya, al Bisbat de Lleida, però no entraré a fons en aquest tema”, ha advertit, en assenyalar que aquesta és la seva opinió, però que aquesta qüestió “ja la resoldran els qui hagin de resoldre”.

mitjançantPujol afirma que “certes” obres d’art de la Franja s’han de quedar a Lleida.

-Pendiente todavía de aprobación, la formación anuncia su planteamiento y califica de “bananero” el proceder del GA-
F.D. \ Adolfo Barrena, anunció este miércoles que la coalición está valorando la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la futura Ley autonómica de Centros de Ocio de Alta Capacidad, cuando se apruebe, argumentando que permitirá crear el complejo de ocio y juegos de azar Gran Scala en el término municipal de Ontiñena. Barrena considera como “bananero” el proceder del Gobierno autónomo en este asunto.

Barrena indicó que este proyecto de ley permitirá a los promotores de International Leisure Development (ILD) promover la expropiación forzosa de aquellos propietarios de terreno que no quieran vender sus parcelas para impulsar el proyecto. Frente a esta posibilidad, el coordinador de IU-Aragón se remite al texto de la Constitución, según el cual la expropiación de bienes y propiedades de los ciudadanos sólo será posible si ha de prevalecer el interés social o por razones de utilidad pública, lo que según Barrena puede no ocurrir en este caso.

franjadigital.

http://www.tauladelsenia.org

MEDICIÓ DELS CAMINS QUE ES FARAN EL 2010.

Dilluns (Teruel), dimarts (Tarragona) i dimecres (Castelló) es mediran tots els camins dels 24 pobles de la Mancomunitat que es faran durant l’any 2010. Una vegada proposats els camins pels Alcaldes, ara la Mancomunitat, els Ajuntaments i els Tècnics redactors dels projectes estan visitant tots els camins, anotant totes les mides, incidències, etc. per fer la redacció dels mateixos tot seguit.

EL PSOE D’ARAGÓ COMENÇA A CEDIR DAVANT LES TESIS DEL PAR I LA FACAO

mitjançantCarles Barrull: EL PSOE D’ARAGÓ COMENÇA A CEDIR DAVANT LES TESIS DEL PAR I LA FACAO.

http://artieda09.wordpress.com/collas/

Los Draps

O grupo prenzipio en l’añada 1992 tocando en as fiestas d’os lugars d’o Matarraña y arredols, fendo sobre tot bersions de cantas d’atros grupos.

En 1997 o grupo estió establito ofizialmén. Dentran en o grupo Torretes (batería), Rosset (teclau) y Arsís (baxo) antimás de Guenen y Colero que yeran os guitarristas (o segundo antimás o cantaire). A primera autuazión d’o grupo estió en o estiu de 1998 en Peñarroya chunto con as collas d’A Codoñera Azero y Artrosis. Dimpués fazioron barios conziertos más por a redolada d’o Matarraña. Á la fin de 1999, Sisco dixó lo grupo estando sustituyito por Kolores, l’autual batería.

En o estiu de 2000 se grabó a maqueta “Terra de Frontera” y se fan conziertos importans por toda a cheografía d’a Francha y atros puestos como as Islas Balears, antimás s’encorpora á lo grupo lo guitarrista Txutxa.

Dani del Colero, lo cantaire, dixa o grupo en 2002. As nuebas bozes son Sérgio y Kolores y agora solo bi’n ha un guitarrista, Txutxa. Dentra en a colla Flare que toca a dulzaina fendo un cambeo en o estilo d’o grupo á punk-rock con gaita.

En febrero de 2004 graboron a canta “Matarranya”, poesía d’o poeta Desideri Lombarte, natural de Peñarroya. Más tardi s’encorpora á lo grupo Jorgito, segundo dulzainero. Se fan grabazions de temas como “Cultura Popular”, “Revolució” (Reboluzión) y “Feixistes” (Faxistas). En nobiembre d’ixa mesma añada dentra en o grupo lo guitarrista Marc (ex de Notinkson).

O suyo primer disco “No mos fareu callar!” (No mos farez callar!) aparixe en 2006, o disco encluye 11 cantas en catalán y una, Entalto lo pueblo en aragonés y destacan as colaborazions de Kapi (Azero), Isa, Miguel y Chabi (Prau), Kaspas (Visión Túnel), Josep (Temps al temps) y Jandro (Mallacán). Iste mesmo año a canta “Cultura Popular” rezibe o premio á la millor canta de luenga minoritaria d’Aragón en os VIII Premios d’a Mosica Aragonesa.

+ GRUPO POR CONFIRMAR…

Collas «.

Juventud Comarca Matarraña SI TIENES ENTRE 11 Y 15 AÑOS, Y TE GUSTARIA COMPARTIR UNA TARDE DE JUEGOS CON UN GRUPO DE FRANCESES QUE ESTE VERANO VISITARÁ NUESTRA COMARCA, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS: juventud@matarranya.org

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.