Skip to content

INFRAESTRUCTURAS

Blanco se compromete a culminar el trazado de la A-68 en un periodo “razonable”

EFE. Madrid

El ministro de Fomento, José Blanco, se ha comprometido a impulsar y determinar en un periodo “razonable” de tiempo el trazado definitivo de la autovía A-68 entre Santander y Vinaroz (Castellón), actualmente carretera nacional N-232.

Así ha respondido Blanco en el pleno del Senado a la pregunta del parlamentario del PP Manuel Blasco sobre la intención del Gobierno acerca de la conversión en autovía de esta carretera nacional, un proyecto que el ministro ha definido como una “prioridad” para su departamento por lo que supone de “vertebración y cohesión territorial”.

Para agilizarlo, el titular de Fomento ha afirmado que impulsará la realización de los proyectos en aquellos tramos donde no los hay y que acelerará la contratación donde sí existen.

Tras confirmar que Navarra ya ha convertido en autovía A-68 su correspondiente tramo de carretera nacional porque tiene asumidas las competencias en esta materia, el ministro ha explicado que el de La Rioja se encuentra el estudio informativo y que de “manera inmediata” se realizará el proyecto, aunque por motivos de seguridad se han acometido tres variantes.

Por último, con respecto al tramo de Cantabria y Burgos, ha señalado que se encuentra sometido a información pública.

No obstante, además del impulso, Blanco ha subrayado la necesidad de resolver algunos trazados, como el de Ventas de Valdealgorfa (Teruel) con el Mediterráneo.

Su compromiso con la denominada autovía del Ebro ya lo ha trasladado a los presidentes de Castilla y León, Navarra y Aragón, mientras que con el de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, Blanco tratará esta cuestión “entre otros temas” en la reunión que ambos mantengan el próximo 15 de junio.

Blanco se compromete a culminar el trazado de la A-68 en un periodo razonable | Heraldo.es.

martes, 09/06/2009
Medio Ambiente
Imagen decorativa de separacion de informacion
El Instituto Aragonés del Agua financiará con 13.190.415 euros estas actuaciones
AC0197/2009

El consejo de Gobierno ha aprobado hoy la firma de tres convenios para la construcción y gestión de sendas explotaciones de purines en los municipios de Peñarroya de Tastavins, Zaidín y Capella. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón suscribirá estos convenios con cada uno de los municipios para la ejecución de las tres plantas, que serán financiadas por el Instituto Aragonés del Agua (IAA) con un importe total de 13.190.415 euros, a través del Plan Nacional de Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

En el caso de la localidad turolense de Peñarroya de Tastavins se pondrá en marcha una planta de biodigestión de purín porcino, que completará las infraestructuras que ya están en funcionamiento en esta localidad gracias a la puesta en marcha desde el año 2006 del proyecto europeo LIFE ES-WAMAR, destinado a implantar modelos de gestión sostenible del purín porcino adaptados a las circunstancias locales. La inversión prevista de esta planta de biodigestión es de 2.512.460 euros distribuidos entre 2009 y 2010.

En las localidades oscenses de Zaidín y Capella se construirán plantas para el tratamiento de purín, con una inversión prevista de 7.013.951 euros en el caso de Zaidín, y 3.664.000 euros en Capella, en ambos casos distribuidos en gastos plurianuales hasta 2011.

Merced a estos acuerdos, el departamento de Medio Ambiente, a través del IAA, asumirá la redacción de los proyectos constructivos, dirección de obras, apoyo técnico en la ejecución y redacción de los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas correspondientes. Por su parte, los ayuntamientos se comprometen a aportar los terrenos en los que se ubicarán las plantas y se encargarán de la constitución de un Centro Gestor de Estiércoles, salvo en el caso de Peñarroya de Tastavins, donde ya está constituido, y del logro de un compromiso para suministrar a las plantas la cantidad de purín mínimo que garantice la sostenibilidad de la misma.

La puesta en marcha de estas instalaciones, así como del proyecto europeo para la gestión sostenible de purines LIFE ES-WAMAR, que desarrolla experiencias pioneras en tres zonas de Aragón, se enmarca en el crecimiento que ha experimentado la cría intensiva del ganado porcino en la Comunidad, caracterizada además por su concentración territorial. Debido a los problemas medioambientales que se originan por la producción de grandes volúmenes de estiércoles y purines y su gran potencial de contaminación sobre los recursos hídricos y suelos, así como las emisiones a la atmósfera de grandes cantidades de amoniaco y malos olores, han llevado a tomar medidas para reducir su volumen y a ejecutar infraestructuras específicas para su almacenamiento y tratamiento.

Reducción de gases de efecto invernadero

Se estima que gracias a la puesta en marcha de la planta de Zaidín, con una capacidad de tratamiento de 180.000 metros cúbicos de purín al año, se reducirán unas 137.340  toneladas equivalentes de emisiones de CO2 anuales; con la de Peñarroya de Tastavins, en combinación con la planta de tratamiento ya existente (120.000 metros cúbicos de purín al año), la reducción sería de 91.560 toneladas equivalentes de CO2 al año y con la de Capella, (60.000 metros cúbicos de purín al año), la reducción será de unas 45.780 toneladas equivalentes de CO2.

http://portalempleado.aragon.es/cocoon/xpfpub/get-page-ga-internet?tcont_id=384264&c_id=1418020&regi_id=1409499

Comentari fet  a Los grupos que forman la coordinadora “Aragón ye Trilingüe” plantean la expulsión de CHA de la plataforma

Chorchi Díaz | 05/06/2009, 12:24

Solo he de apuntar como miembro de Nogará, asociación del entorno del aragonés incluida en la Coordinadora Aragón Trilingüe, y sin ánimo de portavocía alguna, que Marco Joven ya no es miembro de Nogará y por tanto no la representa en la Coordinadora; tal y como ha sido comunicado a la prensa. Además ningún grupo de dicha Coordinadora ha planteado tal cosa, en todo caso se trata de una postura personal.

7/6/2009
El Consello d´a Fabla Aragonesa celebró este sábado su Asamblea general ordinaria donde se acogió a doce personas más. En ésta se trató el estado de las finanzas de la organziación; las revistas; campañas de sensibilización de la lengua aragonesa, entre otras cuestiones.
Este sábado se celebró en la sede del Consello d´a Fabla Aragonesa su Asamblea general ordinaria
Este sábado se celebró en la sede del Consello d´a Fabla Aragonesa su Asamblea general ordinaria

Zaragoza.- Este sábado se celebró en la sede del Consello d´a Fabla Aragonesa su Asamblea general ordinaria que hace el número 67 desde la fundación de esta organización, en el mes de mayo de 1976.

Ante una nutrida asistencia de miembros de dicha organización, la junta directiva pasó a desarrollar los puntos del orden del día establecidos. En primer lugar se dio la bienvenida a los doce nuevos miembros que a partir de esta Asamblea van a pasar a formar parte de ella. En concreto son doce personas con un alto conocimiento de la lengua aragonesa y que residen o son nacidos en las poblaciones de Biscarrués, Santolaria de Galligo, Piedratajada y Exeya. Como marca la tradición, cada una de las personas propuestas dirigió unas palabras a la Asamblea. Dichas palabras serán publicadas posteriormente en la revista Fuellas. Estas personas son: Rosa Arbués, Pedro Borau, Alberto Celma, Maurizio Delgado, Lola Giménez, Luisa de Haro, Chusé Antón Mallada, Pepe Torralba, Marieta Longás, José Fermín Ortas, Miguel Posa y Olga Uruén

Siguiendo el orden del día el tesorero, Chorche Escartín, pasó a informar del estado de las finanzas. El vocal de publicaciones, Francho Nagore informó de lo editado en este año 2009: tres números de la revista Fuellas, el premio “O Gua” O fuego que nunca s´amorta de Zésar Biec, el IX Premio Billa de Sietemo, publicado bajo el nombre O manantial de Sietemo IX y la novela de Chesús de Mostolay Como as falzillas. Quedan aún publicaciones que verán la luz a los largo de este año, como la revista especializada Luenga & Fablas.

El presidente, Chusé I. Nabarro pasó a valorar las actividades realizadas en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca dentro de la campaña de sensibilización y presencia de la lengua aragonesa “Luenga de Fumo” así como otras actividades como las tertulias en el Café del Arte, la presentación de libros en varias localidades y nuestra presencia en las ferias del libro de Monzón, Balbastro, Exeya y Uesca, además de la participación en el día de San Jorge. Finalmente, se informó a la Asamblea de su apoyo a la manifestación realizada en Zaragoza reivindicando un trato igualitario para lenguas de esta Comunidad (aragonés, catalán y castellano) y que contó con una participación excelente.

Una vez finalizada la Asamblea, un nutrido grupo de participantes se desplazó a un conocido restaurante de la ciudad para celebrar la tradicional cena.

http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=61476

I SALIDA CICLISTA DEL CLUB

DOMINGO 14 DE JUNIO DE 2009

08:00 HORAS EN GASOLINERA DE VALDERROBRES

ITINERARIO: VALDERROBRES-ERMITA DE LOS SANTOS-LA PARADA DEL COMPTE-VAL DE LA FIGUERA-ERMITA DE LOS SANTOS-VALDERROBRES.

Duración: 33 km. (aproximadamente 3h-3h’30 ciclando más las paradetas de rigor para reagruparnos).

APTO PARA TOD@S!!

Material necesario y obligatorio para todos los participantes:

· CASCO

· 1 LITRO DE AGUA (NO HAY EN EL CAMINO, A NO SER Q DISPONGAMOS DE COCHE DE APOYO)

· COMIDA

· CREMA SOLAR

· 1 CÁMARA DE REPUESTO (MEJOR SI SON DOS)

· GAFAS DE SOL

Si a alguien le apetece ver la ruta en google earth lo puede hacer aquí:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?name=cm+matarra%C3%B1a-ports

Si no funciona el hipervínculo y además para rutas posteriores q colguemos (tanto bici como senderistas de la comarca) los pasos q hay q dar son los siguientes:

www.wikiloc.com<buscar<usuario<cm matarraña-ports

franja | 07 Juny, 2009 18:09

Cargando...
Gibanel comprueba los efectos del pedrisco en frutales de Binéfar.

Gibanel comprueba los efectos del pedrisco en frutales de Binéfar. | J.L.PARICIO
1 2 3
El pedrisco del viernes afectó a más de 5.500 hectáreas en San Esteban de Litera y Binéfar

Los efectos de la granizada del viernes se pudieron ver ayer con toda su crudeza. El pedrisco afectó a más de 3.000 hectáreas de las más de 7.000 que abarca el municipio de San Esteban de Litera y la totalidad del término de Binéfar, es decir, 2.500 hectáreas. Los datos que avanzó ayer este diario se confirmaron. El cien por cien de la cosecha de cebada y de trigo está perdida.

José Luis PARICIO

07/06/2009


Vota
Cargando...
Vota 1 de 5 Vota 2 de 5 Vota 3 de 5 Vota 4 de 5 Vota 5 de 5
| Resultado
1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 2 votos

BINÉFAR.- El granizo también dañó el cultivo de alfalfa, muy importante en la zona, perdiéndose uno de los cortes previstos (este cultivo tiene en campaña hasta seis cortes o cosechas). La Litera es una de las comarcas de mayor producción de alfalfa.

La producción de fruta en estos dos términos municipales se ha echado a perder si bien no es un cultivo muy importante en la zona, y los huertos existentes quedaron muy afectados.

Por lo que respecta al maíz, el gerente de la Cooperativa Joaquín Costa, Ángel Gibanel, apuntó lo siguiente: “Ha habido fincas concretas donde las pérdidas han sido del cien por cien, pero esperamos poder recuperar hasta el ochenta por ciento de la superficie que se ha visto afectada por la piedra”.

Cabe indicar que la mayoría de los cultivos dañados estaban asegurados por los agricultores. “Hay un sentimiento de dolor porque éste era un año bueno para producción y en el maíz, por ejemplo, estaba previsto una de esas cosechas de cuantía importante”, señaló Gibanel.

EN POCO MÁS DE 12 MINUTOS

Cayeron entre 28 y 30 litros de agua por metro cuadrado en poco más de doce minutos y acompañados de una cantidad muy importante de piedra. Esa mezcla y la virulencia provocó además daños en viviendas particulares y alguna inundación. “Han llamado agricultores de Binéfar de más de ochenta años y han dicho que nunca habían visto una tormenta acompañada de piedra de estas características”, afirmó el gerente de la cooperativa.

Había explotaciones en el término de Binéfar donde las cosechadoras habían comenzado ya el trabajo en los primeros campos de cebada y, desgraciadamente, no podrán seguir llevando a cabo esa labor. “Hay imágenes que reflejan con claridad cómo hay franjas ya cosechadas por las máquinas y, al lado, la producción que quedaba por realizar y que la piedra arrasó de cuajo”, indicó Gibanel.

La agricultura y especialmente cultivos como cebada, alfalfa y maíz son muy importantes en la Litera, ya que al margen de la presencia de deshidratadoras de alfalfa, son la materia prima para la fabricación de piensos para la ganadería.

La piedra ha tenido también sus efectos en la fauna y han aparecido diferentes cigüeñas y otras aves muertas como consecuencia de la fuerza de la tormenta.

Hay que recordar que además de en San Esteban de Litera y Binéfar, el granizo caído el viernes también afectó en el Alto Aragón a campos de frutales y cereales de Belver, Esplús, Velilla, Monzón, Zaidín o El Tormillo.

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=575114

El debate parlamentario de la Ley de Lenguas será una realidad en Aragón en cuestión de meses y, para lograrlo, los socios del Gobierno regional, PSOE y PAR, ultiman un pacto que permita sacarla adelante sin generar un cisma en la coalición. El texto está pendiente desde hace diez años, desde que la Ley de Patrimonio de 1999 aprobada por las Cortes regionales incluyera estableciera que debía aprobarse otra ley para regular las modalidades lingüísticas que se hablan en esta tierra, entre las que citaba expresamente el catalán. El PP se desmarcó expresamente de esa parte de la Ley de Patrimonio, por no compartir lo que establecía respecto al catalán.
El PAR sí votó a favor junto al PSOE, pero a lo largo de los años ha sido reticente a ponerlo en práctica: la Ley de Lenguas es una obligación, debe ser aprobada para cumplir con la propia legislación aragonesa, pero es un asunto espinoso para la coalición de gobierno. El PSOE se ha decidido a encararla, después de que el propio acuerdo de coalición con el PAR lo fijara como uno de los puntos a cumplir.
Reuniones entre los socios
Frente a quienes propugnan la cooficialidad del catalán en Aragón -CHA lo hace activamente en el ámbito político-, los socialistas aseguran que no va a ser así. No habrá declaración de cooficialidad en una Ley de Lenguas que, según han subrayado desde el PSOE, «sólo va a reconocer derechos, no obligaciones; se va a reflejar en una ley lo que siempre ha existido de forma cotidiana en la calle», en los municpios del Aragón oriental.
El PSOE, ante las reticencias del PAR, y para no tener que sacar adelante la Ley de Lenguas sin sus socios -en cuyo caso tendría que apoyarse en las tesis de la Chunta-, se ha impulsado en el seno del Gobierno aragonés una ronda de negociaciones que están allanando el camino. Así lo han indicado a ABC fuentes tanto del PAR como del PSOE, aunque con matices entre unos y otros.
Si no se trunca, este pacto en torno a la Ley de Lenguas se sustanciará cuando el texto llegue a las Cortes para su tramitación. Si ese acuerdo previo entre PSOE y PAR llega a tiempo, la Ley de Lenguas se planteará ante las Cortes regionales antes de que acabe junio. De lo contrario -parece más probable-, será a partir de septiembre, tras las vacaciones de verano.
50.000 habitantes
El uso del catalán afecta al Aragón oriental, los territorios más próximos a Cataluña pertenecientes a cinco comarcas: La Litera, Ribagorza, Bajo Cinca, Caspe y Matarraña. Suman unos 50.000 habitantes.
La Plataforma No Hablamos Catalán agrupa a colectivos sociales que rechazan que esa lengua pueda considerarse propia de Aragón. Afirman que lo que se habla allí no es catalán sino modalidades lingüísticas que se han fraguado y consolidado a lo largo de siglos de historia. Advierten que si se les pone la etiqueta de catalán, sin más, esas modalidades propias acabarán fagocitadas por el catalán normalizado, el oficial de Cataluña. Además, creen que se hará el juego al nacionalismo catalán en sus aspiraciones expansionistas. Pero, frente a la postura de la Plataforma No Hablamos Catalán, la coordinadora «Aragón Trilingüe» agrupa a los colectivos que defienden que el catalán sea regulado por ley como lengua propia de Aragón. Ellos consideran que lo que se habla en el Aragón oriental es catalán, y que, por tanto, así debe incluirse en la Ley de Lenguas, junto al castellano y al aragonés.
La cuestión del nombre
Esa discusión sobre si es o no catalán lo que se habla en el Aragón oriental también se ha trasladado a las negociaciones que a este respecto mantienen PSOE y PAR. Los aragonesistas, según las fuentes consultadas por ABC, tratan de convencer a sus socios de que, en vez de citar el catalán como lengua propia de Aragón, se opte por otro término con el «sello de la tierra». Por ejemplo, que en la futura ley se hable de «catalán-aragonés» o de «aragonés oriental».
El PSOE dice que si eso es suficiente para llegar a un acuerdo, así será. «Si le quieren poner un apellido (al catalán), no va a ser un problema», indicaron a ABC fuentes socialistas. «Lo importante -subrayaron- es que la ley va a reconocer derechos, ninguna obligación». Por ejemplo, el derecho de «dirigirse a la Administración local en catalán en las zonas bilingües», explicaron.

Marco Antonio Joven Romero

(07/06/2009)

O pasau miercols 3 de chulio fazié a ran personal una rueda de prensa en condizión alabez de miembro de l’Asoziazión Cultural Nogará-Religada, ta mirar de dixar clara a postura de politizazión d’a manifestazión por as luengas d’Aragón d’o diya 16 de mayo por parti de IU, y más que más, de CHA. Como bien sabemos, dita manifestazión estió parada por a coordinadera ‘Aragón Trilingüe’ formada por asoziazions culturals, coleutibos sozials y partius politicos, a condizión de que l’intrés de dita aizión estase nomás cultural, dixando a un costau cualsiquier atro ochetibo, en espezial de politizazión.

A la fin, dita manifestazión estió prou bien, balurando-la a ran personal de un 7 sobre 10, con una partizipazión azeptable y un ambién sobrebueno. Si bien, ya dende primera ora d’o maitín una mesacha d’a SER me gritaba ta demandar-me por una manifestazión “conbocada por CHA y IU”, o que feba presachiar que no tot iba a estar tan bien. Ya de tardis, atra gritada telefonica nos adbertiba de que a notizia eba saliu en Aragón Televisión pero mesa en mezclallo chunto a o consello nazional de CHA. Ixa mesma tardi en o quiosco de l’Aljafería, an que remataba l’auto, o representán de CHA astí presén, Miguel Martínez Tomey, deziba que, si bien els eban nimbiau un comunicau propio, eban mirau d’aclarar dende o primer inte que a manifestazión se feba dende una ambiesta apolitica, y que a culpa de que isto estase ocurrindo asinas yera d’os propios meyos.

Os dos diyas beniens se podió beyer informazión con un mezclallo parellano tanto en o Periodico d’Aragón como en ZTV, abendo en iste zaguer caso una entrebista a Niebes Ibeas, buscada por a propia mainate de CHA, y no por o camara de telebisión, beyendo-se asinas a mentira d’o siñor Tomey.

Tiempo dimpués, en a Feria de l’Asoziazionismo Chobenil de Zaragoza, en a Plaza d’os Sitios, demandé personalmén a o siñor Tomey por o tema. A respuesta dixó muito que deseyar, y ye d’as cosas más lamentables que he bisto en a custión de l’aragonés (si cal considerar a ixa persona, y a ixe partiu, parti d’a custión de l’aragonés): bi abió un desprezio fastioso, an que dito siñor s’enconcaró, dizió que o treballo d’o mobimiento asoziatibo por l’aragonés no feba onra, que podeban conbocar ruedas de prensa sin que dengún no les ese de dar permiso (incumplindo asinas l’acta d’a zaguera asambleya antis d’a rueda de prensa), que en a manifestazión sin CHA no ese abiu que 20 personas, entre atrás custions.

Ye por isto por o que me dezidié a fer a ran personal ista rueda de prensa antis d’istas elezions, en no aber disposizión de fer-la nian por parti d’a propia coordinadera (en no querer-se achuntar antis d’o 7 de chunio) nian por parti d’un mobimiento asoziatibo cheneralizau nian por garra asoziazión en concreto, seguntes tiengo conoxedura. Si bien he de dezir, que sí que tenié refirmes de personas d’esferens entidaz.

Tocán a la propia rueda, he de dezir que, si bien podié cometer errors de forma (ye una custión muito debatible internamén por atro costau), a mía intenzión yera a de fer plegar a la chen o feito por CHA y a contribuyir a una berdadera despolitizazión d’a luenga, onico camín que puet lebar l’aragonés t’a suya salbazión, y en garra momento mirar de fer mal a garra asoziazión que treballa por l’aragonés.

Manimenos he de dezir que ista custión ye a que planteyan os sectors de CHA ta mirar de deslechitimizar ista rueda de prensa, o que ta yo representa una postura cobarde: A suya balentía la contrimostrarían respondendo a istas propias criticas de politizazión y no a l’anulazión d’a balidé de l’auto que paré fa 2 diyas.

http://adeban.org/?seccion=articulos&articulo=9

Fa pocs dies explicava com s’entremesclave els projectes de base ben fets en l’internet 2.0 per a fer reeixir la normalització de les llengües: un vídeo a Youtube d’un assaig de bateria damunt d’unes lletres de Desideri Lombarte, gran figura de la Franja, gràcies a un projecte de Sons del Matarranya amb la participació de Mallacán, gran grup aragonès.

I avui trobo un altre bon exemple: Azero, grup amic de les poblacions més occidentals de llengua catalana (La Codonyera), a on, com en la resta de tram fronterer de la Franja, en els propers anys podria canviar de dinàmica d’atracció de parlants. Una de les qüestions a tractar és la gran densitat de relacions amb les poblacions castellanoparlants (comercials, socials, parelles mixtes&) que, en conseqüència, es convertixen en una intensitat de relació molt fluixa  amb les poblacions catalanoparlants. Any rere any, generació rere generació, es debilita l’únic que manté la llengua a la Franja: la solidesa demolingüística del català, que és traduix en “al cafè tots parlen català”. Si això falla, la resta (transmissió intergeneracional, atracció de nous parlants&) va caent. Per això accentuem sempre la importància d’introduir el català a les escoles de la Franja. Perquè la situació no és sostenible per molts anys, com es veu en altres part del territori.

Un bon exemple són les composicions sociolingüístiques dels grups de rock. Als dos principals grups del Matarranya-Mesquí hi ha membres matarranyencs que han tingut lo castellà com a llengua familiar i que actualment són catalanoparlants plens perquè la dinàmica històrica es continua reproduint. O almenys tot apunta que ho feia amb les generacions dels anys 80.

I retornant al motiu de l’apunt, tot i que Azero produix la seua música en castellà, amb un notable èxit musical a tot Aragó, van gravar Marihuana en català amb motiu del disc Sons del Matarranya que dirigia Marc Martí amb el suport de l’Associació Cultural del Matarranya. I aquí en teniu una rèplica indirecta:

Vídeo clip de Marihuana, tema extraído del disco Guillotina y mezclado con imagenes del concierto realizado en el centro cívico delicias de 2006.

Grapats de saragossans que no tenen perquè ser ni conscients que a la Franja es parla català, ni que els Azero parlen català entre ells, assistixen a un concert amb música en català amb naturalitat. Gaudiu-lo!



Matarranya: lo poder dels projectes menuts per al reconeixement i manteniment del català

150px-Philippe_IV_espagne

Mentre m’estic acabant de llegir l’esplèndid llibre-reportatge “El complot”, d’Eugeni Casanova, i he començat a fullejar “El Dietari del bisbe Messeguer i el Museu Diocesà de Lleida”, transcrit i analitzat per Carme Berlabé i Isidre Puig – ambdós publicats per editorial Pagès i imprescindibles per opinar amb coneixement de causa sobre el litigi per les obres d’art que enfronta els governs de Catalunya i Aragó-, m’arriba la revista “Temps de Franja”. Com sempre, farcida d’informació interessant sobre la franja de parla catalana sota administració aragonesa. Hi ensopego amb un article de l’amic Francesc Ricart, fragatí de naixensa, infantesa i primera joventut, i fidel militància franjolina; igualadí de veïnatge, i barceloní de feina. És un text ben il·lustrador del tema i, amb el compromís de tractar més extensament la qüestió de l’art del museu diocesà i comarcal de Lleida, crec que val la pena de reproduir-lo. I que el lector en tregui les pròpies conclusions.

Distàncies i calfreds històrics

Aquest servidor de vostès, quan fa d’amfitrió amb la gent que visita la capital del Baix Cinca, com segur que fan tants altres, la porto a passejar pels carrers entortolligats i costeruts de Fraga que s’enfilen fins al Castell -ja érem grans quan vam saber que originàriament era una església, la de Sant Miquel. Sovint, els hostes s’embadaleixen davant la vista impactant de la població arranada als peus de la construcció ara fa poc rehabilitada i amb el riu que dóna vida i marca territoris. En els nostres entorns, només és superior a la del castell de Fraga,  la visió que es té des del castell de Mequinensa presidint l’aiguabarreig immens dels tres grans trams catalans dels rius Cinca, Segre i Ebre.

Heus ací que aquesta Setmana Santa, deixant les cabòries i l’atrafegament ordinaris, hem anat lluny de casa, disposats a veure món. On hem estat, a Nova York, no hi hem encertat a veure castells ni gairebé esglésies, però ens hem trobat, lluny com érem, coses ben pròximes i, en la distància, del tot emocionants. Permeteu que us n’explique un parell: a  The Cloisters, un conjunt monàstic que presenta i reprodueix espais i elements arquitectònics procedents dels monestirs i esglésies europees de l’edat mitjana, ens vam commoure amb les tombes dels comtes d’Urgell, procedents de Bellpuig de les Avellanes (la Noguera) i, sobretot, amb el claustre central del conjunt construït a partir de peces arquitectòniques de Sant Miquel de Cuixà (el Conflent), unes peces, com la resta de l’art religiós exposat, fruit de l’adquisició feta la primera meitat del segle XX per part del magnat i filàntrop J.D. Rockefeller, Jr. Embadalit, t’ho miraves i en gaudies i, ves per on, la ment et feia  giragonses i pensava en el “tinglado” que hi han muntat al voltant del litigi pels béns de l’art sacre del Museu Diocesà i Comarcal de Lleida, uns béns que en bona part va adquirir el pobret magnat  bisbe Messeguer, tal com recull un llibre que ha estat un èxit de vendes aquest Sant Jordi a Lleida.

L’altra emoció continguda, la vam sentir a The Frick Collection, un museu privat instal·lat en un palauet deliciós, al costat est de Central Park : entre obres de  Vermeer, Rembrandt, El Greco, Goya etc, vam ensopegar amb el famós retrat eqüestre de Felip IV, de Diego de Velázquez, que el va pintar a Fraga i, com diu la Guia de la col·lecció, és conegut com el Felip de Fraga, perquè el va pintar “in the catalan town of Fraga” després d’una victòria sobre els francesos, en la Guerra dels Segadors. Aleshores, aquella guerra vull dir, va ser un dels moments de la història en què Fraga apareix com una plaça clau per a consolidar la contesa bèl·lica  de la monarquia espanyola (aleshores la dels Àustries) contra els interessos del Principat de Catalunya; l’altre moment decisiu havia de ser quan Felip V (aquest ja dels Borbons) fa de Fraga un punt estratègic en la Guerra de Successió, la que va acabar amb la caiguda de Barcelona i que abans havia arrasat la Seu de Lleida per fer-hi una fortificació, el Castell que hem conegut de sempre, és a dir, com el de Fraga.

Ara hem sentit a dir que es vol organitzar alguna mena d’homenatge al  rei borbó, el Felip V, el que va destruir Barcelona, l’avantpassat dels borbons que l’havien de seguir, el que diuen que va incorporar allò de fidelíssima a l’escut de la vila de Fraga& Ai, mare, quins calfreds!

Francesc Ricart.

Un altre que ha estat fa poc a Nova York, i hi ha fet troballes ben curioses relacionades amb l’art i l’Aragó, és l’autor aragonès del bloc purnas.com, que aconsello efusivament perquè s’hi troben autèntiques perles. Llegiu, si no, el que escriu en aquest apunt. Hi diu, entre d’altres coses, parlant de la seva visita al Metropolitan Museum:

Claro que lo más brutal fue ver que los bienes culturales aragoneses no se encuentra sólo en Lérida. ¿Ah, no? Os preguntaréis. No, no, diría yo. Sorprendentemente, hay patrimonio aragonés fuera de Lérida y del propio Aragón. ¿Desidia, dejadez, irresponsabilidad, cosas que pasan mientras no sea en Cataluña?. A saber. Capiteles probablemente de San Juan de la Peña (aunque no lo dice), cálices, relicarios y misales de Santa Cruz de la Serós, por ejemplo. Los Bienes de Manhattan.

http://dietarihumbert.wordpress.com/2009/06/06/obres-dart-de-la-franja-a-nova-york/

El dia 17 del passat mes de maig, publicava una petita crònica de la manifestació del dia anterior a Saragossa, organitzada per la Coordinadora Aragó és trilingüe, i entre altres coses deia que: “La joia per l’èxit de la manifestació era present en totes les converses que en petits grups s’hi mantenien.  No hi havia cap mena de dubte, era la manifestació més gran feta a Saragossa reivindicant les dues llengües minoritàries”. Gents diverses van puntuar objectivament la manifestació, donant-li 7 o 8 punts de 10. Crec sincerament que la Coordinadora va fer un bon treball, allunyat de protagonismes forros. La informació que en va arribar de les diferents reunions, al marge de petites discussions sobre la no representació oficial de partits, grups o associacions en el transcurs de la manifestació, van ser productives en arribar a acords majoritaris.

Recollint la voluntat de totes les persones amb les quals he parlat sobre la manifestació, no puc menys de felicitar a tots els membres de la Coordinadora y agrair-los la tasca que van portar a terme. Era il·lusionant veure el sorgiment d’un moviment popular de gents de totes les edats, amb una clara determinació: la defensa, reivindicació i promoció de les llengües minoritàries d’Aragó, com a un fet cultural i de drets dels parlants, però també com a patrimoni de tots els aragonesos.

Ara passem als aspectes o circumstàncies menys agradables posteriors a la manifestació. Tal vegada haureu llegit o escoltat en mitjans de comunicació, blocs i correus privats, manifestacions i informacions de persones, membres de la Coordinadora o propers a les associacions i grups que li donaven suport, que fan paleses les desavinences entre membres de la Coordinadora, al meu parer, provinents de molt abans, però revifades al coincidir aquestes persones i grups, en les reunions de la Coordinadora o potser a la manifestació. Parlen d’expulsar a membres de la Coordinadora per representar posicions polítiques  que han utilitzat la manifestació en benefici propi. S’ha parlat d’intimidacions mitjançant correus electrònics. Que si hi ha dues o tres tendències que defensen l’aragonès de formes no coincidents. Que voleu que us digui: filies i fòbies corpusculars que observades des de fora no s’entenen. Diré més, no faré cap esforç per entendre-les, tot i que desitjaria que deixessin la ideologia política, partidista o no, en un prestatge passiu del seu activisme polític, tan respectable com poc convenient, quan es tracta de la defensa de la cultura i de la llengua. Els enemics de debò són fora, tots aquells que lluiten perquè les dues llengües minoritàries d’Aragó, aragonès i català, i tota la cultura que representen, mai siguin reconegudes i que es perdin en restar com una mena de característica folklòrica d’uns quants aragonesos. Enemics passius, ho són també aquells que se’ls hi en fot la diversitat cultural, els drets lingüístics, l’Estatut, la Constitució i el que faci falta.

Per tant, n’estic convençut que, ara per ara, les associacions de la Franja i totes les que no tinguin res a veure amb aquestes capelletes amb conflicte, ens hauríem de retirar discretament de la Coordinadora i no entrar en el joc d’exclusions i desqualificacions de cap altre membre.  Ho dic sentint-lo força. També vull deixar ben clar que sempre estarem oberts a qualsevol iniciativa, actuació, manifestació o declaració, vingui d’on vingui, con tal que sigui a favor de les nostres dos benvolgudes llengües minoritàries d’Aragó. Si hem de treballar com a entitats cohesionants, de bon grat ho farem també. Observeu que he utilitzat el plural en tot el paràgraf anterior, amb això vull reflectir la voluntat de moltes persones, en especial de l’associacionisme franjolí, amb les quals hem contactat privadament, i s’han manifestat en termes semblants als que jo mantinc, tot i què, el que dic no és una declaració oficial de les associacions, la qual cosa no crec que faci falta en aquests moments. Agafeu les meues paraules com a síntesi que m’ha semblat necessària fer-la al meu bloc, altrament dit, pura iniciativa personal. És més, si algú vol mostrar el seu desacord amb tot o part d’allò que dic, o matisar algun punt, comenteu-m’ho aquí mateix.  I si ho feu cercant la cohesió i l’entesa, n’estaré més que content.

Malgre tout la Coordinadora ha pagat la pena.

José Miguel Gràcia

La Coordinadora “Aragó és trilingüe” ha pagat la pena

watch?v=GCcEaAnKZlA

Bens de la Franja i Guàrdia civil

mosicos por as luengas en gira por euskalherria

mosicosZierzo records y Magofermín produzións presentan en exclusiva para Euskal Herria la gira que se realizará los días 12 y 13 de junio en las localidades de Durango y Tolosa.

El Plateruena (Durango, viernes 12) y Putzuzulo (Zarautz, sabado 13), serán los escenarios elegidos para llevar a cabo la fiesta del rock trilingüe aragonés.

Magofermín es actualmente uno de los colectivos musicales independientes más potente del territorio aragonés. Propuestas de todo tipo como Interlude, Draps, Picore, Prau, Gen, Visión Túnel o Mallacán forman parte de su catálogo, sin parangón en las tierras del Ebro.

En esta ocasión presenta un festival de tres bandas punteras dentro del rock aragonés, cantando en cada una de las tres lenguas que se hablan en la geografía aragonesa, que darán a conocer al público euskaldún sus propuestas musicales (editadas por magofermin), resultando una noche en el que fiesta y reivindicación social y cultural irán de la mano de la buena música.

GEN, mítica banda de rock de Zaragoza, inventores del “rock de serie b” y una de las más potentes propuestas de la música punk rock aragonesa, estarán presentando su nuevo disco “La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza” magofermín produzións (2009).

Grabado en el barrio del gancho, en Zaragoza, por Kaspas (El corazón del sapo, visión túnel&), éste disco les confirma como una de las bandas de rock más sólidas del momento.

Sonido potente y compacto con influencias que van desde barricada hasta el rock americano más actual, aderezadas con una impactante voz cantando en castellano.

Los Draps, después de la publicación de No mos fareu callar, disco del que agotaron todas las copias, vuelven a la carga con Un crit al vent. Grabado por Kaspas en Zaragoza.

Fuerza, compromiso y lucha son las tres bases que caracterizan a la ya consolidada formación musical del Matarranya (Teruel) que son la referencia de la música aragonesa cantada en catalán con guiños al aragonés y al euskera. Soziedad Alkoholika, Obrint Pas, Banda Bassotti, Betagarri, Oprimits o Habeas Corpus son grupos con los que habitualmente comparten escenario, y que se pueden reconocer en su música. El rock y el hardcore más potentes se juntan con el sonido de las dulzainas aragonesas creando una experiencia sonora y combatiba más que recomendable.

Ganadores del premio de la música aragonesa a la mejor canción en lengua minoritaria con el tema “cultura popular”, los draps son una de las bandas más activas, potentes y reivindicativas de la escena aragonesa, además de ser los embajadores de la lengua catalana hablada en tierras aragonesas.

Sin duda alguna, los mayores exportadores de la lengua aragonesa son MALLACÁN. Referente de la música mestiza en Europa, esta banda lleva más de 14 años llevando su mensaje internacionalista cantado en aragonés por todo el estado, así como por Europa.

Tras editar una referencia en directo tres discos de estudio

(editado por Gor diskak), MALLACÁN presenta ahora su propuesta más madura: “Mar de suenios” Zierzo records/magofermín, que ha sido grabado en los estudios “rap solo” de Zaragoza con Marcos Kulebra y R de Rumba (violadores del verso), mezclado en Lorentzo records por Aitor Ariño (Extremoduro, Platero y tú, Marea, Fito y Fitipaldis&), en Bérriz (Bi) y que ha sido masterizado por Andy Vandette (U2, Beastie boys, Deep Purple, David Bowie&) en los estudios Masterdisk de New York (USA).

Rock, reggae e instrumentos tradicionales se mezclan con unas letras profundas, poéticas y reivindicativas.

Tras innumerables actuaciones por festivales como Elkartasun eguna, Sagarrondotik, Pirineos Sur, Sant Agostí (Ibiza)& MALLACÁN presenta su nuevo e incontestable directo, en el que la lucha, el rock y la fiesta se unen de una manera única.

Noches muy especiales desde una tierra muy especial, a la par que desconocida, que acercaremos durante dos únicas noches a Euskal Herria, en lo que será una ocasión de oro para conocer una realidad tan cercana como la aragonesa, y a la vez tan desconocida.

La realidad trilingüe, el problema de la despoblación, los trasvases y pantanos, las culturas y pueblos minorizados, serán solo algunas de las críticas que lancen las bandas desde el escenario.

El resto, la fiesta, la diversión, y los sueños comunes, los pondremos entre todos.

http://magofermin.org/mosicos-por-as-luengas-en-gira-por-euskalherriamosicos-por-as-luengas-en-gira-por-euskalherria/

Buh!

maig 25

Passe!

Benvingut al WordPress. Aquesta és el teu primer apunt. Edita’l o elimina’l ….. i comença a publicar!

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.