Skip to content

La Franja es donde más se habla catalán

Nueve millones de personas lo hablan y 11 lo entienden, según un estudio

J. Á. MONTAÑÉS – Barcelona – 12/06/2009

Vota

Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 12 votos

Imprimir Enviar

De todas las zonas donde se habla catalán: Cataluña, Valencia, Baleares, Catalunya Nord (sur de Francia), Alguer y la franja oriental de Aragón, es en esta última donde más personas lo hablan y lo entienden (un 90% de la población). No ocurre lo mismo a la hora de ponerlo por escrito, ya que sólo el 30% lo sabe escribir, por detrás de Cataluña (62%), Andorra (61%) y Baleares (46,9%). Éste es uno de los datos aportados por el Informe sobre la situació de la llengua catalana (2005-2007), presentado ayer por sus autores, Eva Pons y Natxo Sorolla.

La noticia en otros webs

* webs en español

* en otros idiomas

Según ellos, la inmigración ha hecho que los territorios donde se habla catalán hayan sobrepasado los 13 millones de habitantes. De todos ellos, más de nueve admiten saber hablar catalán, y los que lo entienden sobrepasan los 11 millones. Estas cifras llevan a afirmar a Pons y Sorolla que el catalán tiene que dejar la consideración de lengua minoritaria y pasar a ser lengua media europea, “algo que se debe tener en cuenta a la hora de formular reivindicaciones y planificar su promoción”.

La Franja también encabeza las zonas con mayor uso del catalán en el hogar (80%), seguida de Cataluña y Baleares (50%), Andorra y Valencia (entre el 20% y el 40%) y Catalunya Nord y Alguer (menos del 20%). En estas dos últimas, según el informe, existe el peligro de desaparición del catalán, ya que “no tendrá reemplazo generacional”, la misma amenaza que está presente en el área metropolitana de Valencia, “donde la mitad de los catalanohablantes no lo transmiten a sus hijos”.

El estudio, promovido por el Observatorio de la Lengua y la Red Cruscat del Institut d’Estudis Catalans, se basa en los resultados de las encuestas sobre usos lingüísticos conocidos entre 2005 y 2006, en los hechos políticos y sociales, y en las normativas y sentencias que han afectado a la lengua catalana entre 2005 y 2007. El informe considera positiva la refundación del Institut Ramon Llull y denuncia que la puesta en marcha de la TDT no sirva para aumentar el catalán en los medios.

mitjançantLa Franja es donde más se habla catalán · ELPAÍS.com.

Un engany més de la Facao

Posted on 12 Juny, 2009 by graciaz

Fixeu-vos on arriba la capacitat de canviar la realitat, altrament dit enganyar, de la PNHC-FACAO-ROLDE CHOBEN del PAR, etc. Gestionen (Angel Hernández, el de les enganxines de Fraga) amb el FNAC de Zaragoza la presentació d’un llibre tal com figura a l’agenda cultural del FNAC:

“AMICS DE FRAGA

Fraga, rica en indumentaria tradicional, de Rosa Hernández

Presentación del libro

12 horas” (dia 13 de junio)

I per altra banda envien una nota de premsa als mitjans de comunicació que diu: (Llegiu el PDF) CONVOCATORIA 13 JUNIO 2009

Sobren totes les paraules per explicar el que entenen com a realitat, sentit de la responsabilitat i professionalisme, aquesta gent.

Un engany més de la Facao « Lo finestró del Gràcia.

Encuentro de Biel con los empresarios del Mezquín

REDACCIÓN. / Torrecilla

(Información tomada de la edición digital de Diario de Teruel, 11 de junio)

El vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, participó ayer en una charla coloquio con emprendedores de la Asociación de Empresarios del Mezquín, en Castelserás, a quienes transmitió un mensaje de optimismo para encarar la crisis. “Es innegable que estamos ante una crisis global muy profunda, pero podemos y debemos aprovecharla para que de esta situación de dificultad nazcan ideas nuevas”, afirmó el vicepresidente.

La Junta Directiva de la Asociación de Empresarios del Mezquín, que se reunió con el vicepresidente con carácter previo en Torrecilla de Alcañiz, transmitió al portavoz del Gobierno su objetivo de aprovechar las nuevas tecnologías para posicionar los productos de la zona en un mercado mundial.El vicepresidente del Ejecutivo aragonés se refirió a la situación de crisis actual, y les animó a aprovechar las circunstancias para hacer algunos cambios de estructura. José Ángel Biel hizo hincapié en que esta situación hay que afrontarla coordinadamente entre las diferentes administraciones públicas.

El vicepresidente inició en Mas de las Matas su periplo por tierras bajoaragonesas. Allí conoció el Museo, cuyas obras han supuesto una inversión de 375.000 euros y han sido financiadas por el Instituto Aragonés de Fomento (Iaf). A este inmueble se le denomina Conjunto Espacio Museo, un nombre que obedece a que, en realidad, se trata de tres edificios históricos y de singular arquitectura que han sido recuperados para su uso museístico. El Conjunto Espacio Museo está integrado por el Molino, la Casa Feliu y el edificio Alfarda. Los tres configuran un gran museo impulsado por el ayuntamiento y el Gema (Grupo de Estudios Masinos). Además, el proyecto museístico cuenta con la colaboración de la Comunidad de Regantes, que aporta dos edificios de su propiedad: el Molino y la Alfarda. Las obras realizadas en el Molino han consistido en la recuperación de toda la maquinaria de la molienda y han sido realizadas por alumnos del Taller de Empleo. El edificio actual tiene su origen en un antiguo molino del siglo XVIII y ha sido sometido durante el siglo XX a sucesivas reformas. La Casa Feliu es un edificio señorial del siglo XVIII que alberga, en la planta baja, un centro asociado de Dinópolis especializado en fósiles marinos.

Entre páginas: Encuentro de Biel con los empresarios del Mezquín.

Festy Zeyd

mitjançantFesty Zeyd.

Iste sabado a PNHC será en a FNAC de Zaragoza:
http://franja.balearweb.net/post/72363

Tos combido a que les nimbiez mails féndoles conoixer qui ye ista chen.

Si se fa una mica presión, cuento que un puesto cultural como diz estar a FNAC se mirará de no dixar dentrar-ie as tesis azientificas y afilolochicas d’ista chen:

pzaespana@fnac.es


El català a la Universitat de Saragossa

La Universitat de Saragossa no deu de saber que la llengua pròpia de la Franja és el català, patrimoni de tots els aragonesos. Si ho sap pitjor encara. Mireu els premis que ha convocat. (És clar, l’original està escrit en castellà).

“PREMIS A LA CREACIÓ I CONCURSOS CULTURALS

Cada any, la Universitat de Saragossa es reafirma en la seua vocació social i cultural, de la qual, l’objectiu prioritari ha estat i és aconseguir una formació integral de l’universitari que excedeixi àmpliament els àmbits tradicionals de la docència i la investigació. Per això s’organitzen concursos dedicats a la creació artística en les seues diverses vessanes: plàstica, visual i literària:

-Narrativa i Poesia en castellà

-Narrativa i Poesia en aragonès

-Concurs d’Arts Plàstiques

-Concurs de Composició Musical”

El català a la Universitat de Saragossa « Lo finestró del Gràcia.

En la FACAO sempre es pot superar el nivell de surrealisme que ja havien deixat l’anterior vegada. Si no saps català, potser ho tens difícil per a aprendre’n a Saragossa, i fins i tot a la Franja. Però ells han obert un servei de docència a Ràdio Argentina (sí, Ràdio Argentina) per a ensenyar Chapurreau

Així que si vols aprendre a dir “bon dia”, “bona nit”, “bon profit” o “quin parell d’ulls més preciosos”, tens les classes de xapurriau de la FACAO. O també ho pots aprendre a les classe de català de l’Escola Oficial d’Idiomes. I almenys et donaran un títol.

CLASES DE CHAPURREAU EN RADIO ARGENTINA

Día: Sábado 13 de junio de 2009

Hora: 12:00

Lugar: FNAC de Zaragoza (Plaza de España)Organiza: PLATAFORMA NO HABLAMOS CATALÁN

LECTURA LITERARIA:

LECTURA EN ARAGONÉS ORIENTAL

Día: Sábado 13 de junio de 2009

Hora: 17:00

Lugar: Plaza Ariño y Ateneo Cultural de Zaragoza en Plaza Ariño

Organiza: PLATAFORMA NO HABLAMOS CATALÁN

mitjançantNo saben català i ensenyen “chapurreau” «.

La fotografía como fuente histórica

Foto de Sigrid von de Twer

Ramón Mur

Alberto Bayod Camarero presentará el 11 de julio el libro “La fotografía y su reflejo social. Belmonte 1860-1940”. Se trata de una obra de historiografía local en la que la fotografía no es un complemento de ilustración al texto sino que se aporta como una más entre las fuentes documentales de la que emana la investigación histórica sobre Belmonte/Bellmunt realizada por Albarto Bayod Camarero.

Con poco más de siglo y medio de existencia, la fotografía apenas ha podido ser utilizada como fuente documental de la investigación histórica. Por eso el esperado libro de Bayod adquiere una importancia especial. Lo que quizá alguien en algún momento pudo interpretar como el proyecto de Bayod de publicar un nuevo libro-album comentado de fotografías antiguas de un pueblo, Belmonte en este caso, es un extenso ensayo de investigación histórica realizada sobre el sedimento de una doble y nueva fuente hermenéutica: el documento escrito y, además, el fotográfico.

La obra de Bayod abarca, por tanto, un periodo (1860-1940) sobre el que existe ya una abundante y rica documentación fotográfica, que, además, con un apasionante periodo de nuestra reciente historia por muy variados motivos.

El libro, ya en máquinas, que todavía no he podido contemplar y consultar, consta de 217 documentaciones gráficas de las que 202 son fotografías de época. La portada está compuesta con una imagen del andamiaje que antiguamente se montaba en la Plaza Mayor de Bellmunt para el encierro de los toros que se hacía durante las fiestas patronales. La instatánea tiene mucha vida por cuanto la plaza está completamente abarrotada de público. La contraportada del libro ofrece una vista panorámica de Bellmunt de hacia 1913-1914, tomada desde el sur de la población.

En realidad, el que Bayod presentará el próximo 11 de julio es el primero de los dos volúmenes de que consta su obra sobre Bellmunt.

mitjançantEntre páginas: La fotografía como fuente histórica.

Os reenviamos las ofertas que nos han pasado de junio:

Buenos días

A continuación  informamos de las siguientes ofertas de empleo:

* PROFESOR EDUCACION ADULTOS / Comarca del Matarraña

(Para más información, consultar archivo adjunto)

* BOLSA CONDUCTOR LIMPIEZA / Ayto Alcañiz

(Para más información, consultar archivo adjunto)

Asi mismo, adjuntamos información de la próxima convocatoria de cursos de manipulador de alimentos, modalidad de hosteleria.

Más información, en la web comarcal:

http://www.portalmatarranya.es/cont.php?sec=A.E.D.L.&ssec=empleo&ofertas=1

Saludos

DPTO. EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

978 890 885

COMARCA DEL MATARRAÑA

DPTO. DE JUVENTUD

TELF: 978.850.677

COMARCA DEL MATARRAÑA/MATARRANYA

AV. CORTES DE ARAGON, 7

44580 VALDERROBRES

José María Latorre, en su finca de 54 hectáreas de cebada arrasadas en su totalidad por el granizo.. C. SILVÁN
HUESCA
La DGA descarta pedir la declaración de zona catastrófica, aunque Velilla solicitará ayudas para los agricultores
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 1 votos
Imprimir Enviar a un amigo

RUBÉN DARÍO NUÑEZ. Huesca

Más de 12 millones de euros. A la espera de la peritación de Agroseguro, que podría empezar esta misma semana, esta es la valoración realizada por Asaja de las pérdidas ocasionadas por la granizada que arrasó el viernes unas 8.000 hectáreas de cereales y frutales -el doble de lo estimado inicialmente- en La Litera, Cinca Medio, Somontano y Bajo Cinca, con daños que en algunos casos llegan al 100% de la cosecha. Desde UAGA prefirieron ser más cautos y no dieron ninguna valoración dada la disparidad de afecciones y de cultivos dañados.

Ambos sindicatos exigieron una rápida peritación de los daños, especialmente el cereal de invierno que está a punto de ser cosechado, y también mejoras en los sistemas de protección antigranizo. Además, insistieron en la importancia de asegurar los cultivos.

Mientras, la consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón, cuyos técnicos visitaron ayer algunas explotaciones dañadas, ha descartado pedir la declaración de zona catastrófica al entender que “no se dan las circunstancias”.

Los sindicatos y algunos ayuntamientos afectados coincidieron con este diagnóstico de la DGA. No obstante, José Luis Sanjuán, alcalde de Velilla de Cinca, uno de los municipios con más pérdidas, anunció ayer que convocará un pleno extraordinario este jueves para pedir exenciones fiscales para los agricultores. “La gente mayor del pueblo dice que nunca habían visto caer tantísima piedra en solo veinte minutos”, aseguró Sanjuán, quien también incidió en que “se ha perdido más del 80% de la cosecha del municipio”.

Otros ayuntamientos continúan recabando datos para conocer los daños exactos y en función de ello podrían tomar iniciativas, como Binéfar. En el caso de Esplús, por ejemplo, han descartado esta opción “porque aunque se ha dañado entre el 60 y 70% de la producción de fruta, todo el mundo está asegurado y hasta ahora ningún agricultor ha venido a pedirnos que reclamemos ayudas”, señaló el alcalde, Eduardo Lalana.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/21afc_los_danos_por_granizo_000_hectareas_cereal_frutales_superan_los_millones.html

Viles i Gents

8 June, 2009

El negre no és el color

S. Hernández Categoria: Article Viles i Gents, Lo Cresol

(Publicat al Diario de Teruel, el dissabte 6 de juny del 2009)

He vist dos homes negres, elegantment vestits abaixant-se d’un avió, per a després extreure d’una de les seves butxaques un sobre enorme replet de bitllets de cinc-cents euros i pagar amb un d’ells el seu següent trajecte de primera classe amb tren.
Segur que has vist sovint en les notícies a homes, dones i nens negres embalbits pel fred i la por, sota el fantasma dels seus companys empassats per la marea de la intransigència i per les aigües del mar.
Mentrestant, Holanda, ha vist créixer la ultradreta de manera alarmant; i Itàlia xala amb el seu “superhuomo” particular, exemple de polític “humil” al servei dels ciutadans; model de llibertat d’expressió, “sense massa” interessos privats que poguessin donar la falsa idea de manipulació dels mitjans de comunicació, un país que etiqueta i castiga, sense cap mena de vergonya, a l’emigrant sense papers com a delinqüent.
Hem vist més negres que blancs lluitant i morint a Vietnam, a Iran o a Afganistan, i molts d’aquells patint abusos en distintes ciutats, fins i tot en algunes que s’autoproclamen democràtiques i desenvolupades; hem vist injustícia i misèria en el seu propi país.
Heu aplaudit un famós jugador negre o escoltat amb delit una veu colossal; mentre veiem en televisió a un petit negre morint per inanició.
Els ulls de milions d’éssers han vist un home negre parlant alt, clar i sense por al món, des del centri de l’Islam; i a un altre, de cutis fosc i barba endimoniada rebutjant la pau, escopint sobre la mà estesa.
I tot el que s’ha vist va molt més enllà del color; totes les desigualtats i els greuges que observem de dia en dia no tenen res a veure amb la pell; són simplement el resultat del valor que li donem a altres humans: unes vegades valem menys que zero i d’altres cinquanta-u; conseqüència directa del valor dels diners, que aclareixen sobtadament la pell més fosca; objectiu de la incultura i de la por que s’estén i inculca sota el mantell de la falsa informació; és la visió dels nous valors, segons els quals no importa l’origen dels diners, ni d’uns vestits, ni l’ús abusiu d’un càrrec, ni els tripijocs, ni l’enchufisme o la ineptitud, ni tan sols la mentida o la traïció. Sovint només es valora la imatge, quasi mai les intencions reals o el color de la pell. En tot cas, l’únic color que marca la diferència entre humans és el dels diners i més fosca és la vida per a qui no els té.

Silvestre Hernàndez

Premis literaris que convoca la Universitat de Saragossa. La nostra?: castellà, of course, i aragonés. On és l’Aragó trilingüe?

http://moncayo.unizar.es/unizara/actividadesculturales.nsf/Concursos?OpenFrameSet

SOM AMORÓS
QUARTET VOCAL

Us convidem a una trobada musical a La Iglesia Parroquial de San Miguel de Valljunquera

Dissabte, 20 de Juny de 2009
A les 8 de la tarda

Organitza: Ayuntamiento de Valljunquera

INFRAESTRUCTURAS

Blanco se compromete a culminar el trazado de la A-68 en un periodo “razonable”

EFE. Madrid

El ministro de Fomento, José Blanco, se ha comprometido a impulsar y determinar en un periodo “razonable” de tiempo el trazado definitivo de la autovía A-68 entre Santander y Vinaroz (Castellón), actualmente carretera nacional N-232.

Así ha respondido Blanco en el pleno del Senado a la pregunta del parlamentario del PP Manuel Blasco sobre la intención del Gobierno acerca de la conversión en autovía de esta carretera nacional, un proyecto que el ministro ha definido como una “prioridad” para su departamento por lo que supone de “vertebración y cohesión territorial”.

Para agilizarlo, el titular de Fomento ha afirmado que impulsará la realización de los proyectos en aquellos tramos donde no los hay y que acelerará la contratación donde sí existen.

Tras confirmar que Navarra ya ha convertido en autovía A-68 su correspondiente tramo de carretera nacional porque tiene asumidas las competencias en esta materia, el ministro ha explicado que el de La Rioja se encuentra el estudio informativo y que de “manera inmediata” se realizará el proyecto, aunque por motivos de seguridad se han acometido tres variantes.

Por último, con respecto al tramo de Cantabria y Burgos, ha señalado que se encuentra sometido a información pública.

No obstante, además del impulso, Blanco ha subrayado la necesidad de resolver algunos trazados, como el de Ventas de Valdealgorfa (Teruel) con el Mediterráneo.

Su compromiso con la denominada autovía del Ebro ya lo ha trasladado a los presidentes de Castilla y León, Navarra y Aragón, mientras que con el de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, Blanco tratará esta cuestión “entre otros temas” en la reunión que ambos mantengan el próximo 15 de junio.

Blanco se compromete a culminar el trazado de la A-68 en un periodo razonable | Heraldo.es.

martes, 09/06/2009
Medio Ambiente
Imagen decorativa de separacion de informacion
El Instituto Aragonés del Agua financiará con 13.190.415 euros estas actuaciones
AC0197/2009

El consejo de Gobierno ha aprobado hoy la firma de tres convenios para la construcción y gestión de sendas explotaciones de purines en los municipios de Peñarroya de Tastavins, Zaidín y Capella. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón suscribirá estos convenios con cada uno de los municipios para la ejecución de las tres plantas, que serán financiadas por el Instituto Aragonés del Agua (IAA) con un importe total de 13.190.415 euros, a través del Plan Nacional de Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

En el caso de la localidad turolense de Peñarroya de Tastavins se pondrá en marcha una planta de biodigestión de purín porcino, que completará las infraestructuras que ya están en funcionamiento en esta localidad gracias a la puesta en marcha desde el año 2006 del proyecto europeo LIFE ES-WAMAR, destinado a implantar modelos de gestión sostenible del purín porcino adaptados a las circunstancias locales. La inversión prevista de esta planta de biodigestión es de 2.512.460 euros distribuidos entre 2009 y 2010.

En las localidades oscenses de Zaidín y Capella se construirán plantas para el tratamiento de purín, con una inversión prevista de 7.013.951 euros en el caso de Zaidín, y 3.664.000 euros en Capella, en ambos casos distribuidos en gastos plurianuales hasta 2011.

Merced a estos acuerdos, el departamento de Medio Ambiente, a través del IAA, asumirá la redacción de los proyectos constructivos, dirección de obras, apoyo técnico en la ejecución y redacción de los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas correspondientes. Por su parte, los ayuntamientos se comprometen a aportar los terrenos en los que se ubicarán las plantas y se encargarán de la constitución de un Centro Gestor de Estiércoles, salvo en el caso de Peñarroya de Tastavins, donde ya está constituido, y del logro de un compromiso para suministrar a las plantas la cantidad de purín mínimo que garantice la sostenibilidad de la misma.

La puesta en marcha de estas instalaciones, así como del proyecto europeo para la gestión sostenible de purines LIFE ES-WAMAR, que desarrolla experiencias pioneras en tres zonas de Aragón, se enmarca en el crecimiento que ha experimentado la cría intensiva del ganado porcino en la Comunidad, caracterizada además por su concentración territorial. Debido a los problemas medioambientales que se originan por la producción de grandes volúmenes de estiércoles y purines y su gran potencial de contaminación sobre los recursos hídricos y suelos, así como las emisiones a la atmósfera de grandes cantidades de amoniaco y malos olores, han llevado a tomar medidas para reducir su volumen y a ejecutar infraestructuras específicas para su almacenamiento y tratamiento.

Reducción de gases de efecto invernadero

Se estima que gracias a la puesta en marcha de la planta de Zaidín, con una capacidad de tratamiento de 180.000 metros cúbicos de purín al año, se reducirán unas 137.340  toneladas equivalentes de emisiones de CO2 anuales; con la de Peñarroya de Tastavins, en combinación con la planta de tratamiento ya existente (120.000 metros cúbicos de purín al año), la reducción sería de 91.560 toneladas equivalentes de CO2 al año y con la de Capella, (60.000 metros cúbicos de purín al año), la reducción será de unas 45.780 toneladas equivalentes de CO2.

http://portalempleado.aragon.es/cocoon/xpfpub/get-page-ga-internet?tcont_id=384264&c_id=1418020&regi_id=1409499

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.